27 de Agosto de 2009
Lovera debió ser enjuiciado en el 2007
El abogado Eitel Edelmiro Krohn Gysin, profesor de la Universidad del Norte, declaró ayer a ABC haber sido víctima del candidato a miembro de la Corte Agustín Lovera, y que tanto este como otros magistrados debieron haber sido destituidos hace tiempo por mal desempeño.
Krohn relató que había acusado a Lovera y a otros varios magistrados: Carlos Ortiz, Dionisio Nicolás Frutos, Arnaldo Fleitas, Carlos Bray, Gustavo Ocampos, Anselmo Aveiro, José Agustín Fernández, Delio Vera, entre otros, de los delitos de "persecución de inocentes", "faltas al debido proceso" y "tortura sicológica".
Reveló que entre 1997 y 2006, Lovera y los citados magistrados admitieron una veintena de querellas en su contra por supuesta emisión de cheques sin fondo, delito derogado por la Constitución de 1992.
Los acreedores de una compañía de seguros del cual era presidente quisieron avivarse, con la supuesta complicidad de los citados magistrados, para cobrarle las deudas, un pleito de competencia de la Superintendencia de Seguros del Banco Central.
Krohn dijo que estudió y se recibió de abogado para defenderse, a tal punto que logró que el Senado, en agosto de 2007, votara por mayoría la remisión de la acusación al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
En setiembre, el titular del Senado, Miguel Saguier, anuló lo actuado por la plenaria, sustentado en un dictamen de su propia comisión (Asuntos Constitucionales) y de la de Derechos Humanos, que presidía Ana Mendoza de Acha.
"Soy testigo del uso de la justicia como un cártel, donde inocentes pagan los actos delincuenciales de ciertos jueces. Estimo que casos de injusticia como el mío debe haber a montones, especialmente pobres y desamparados, que no deberían estar presos ni siquiera un segundo", afirmó.
Krohn relató que había acusado a Lovera y a otros varios magistrados: Carlos Ortiz, Dionisio Nicolás Frutos, Arnaldo Fleitas, Carlos Bray, Gustavo Ocampos, Anselmo Aveiro, José Agustín Fernández, Delio Vera, entre otros, de los delitos de "persecución de inocentes", "faltas al debido proceso" y "tortura sicológica".
Reveló que entre 1997 y 2006, Lovera y los citados magistrados admitieron una veintena de querellas en su contra por supuesta emisión de cheques sin fondo, delito derogado por la Constitución de 1992.
Los acreedores de una compañía de seguros del cual era presidente quisieron avivarse, con la supuesta complicidad de los citados magistrados, para cobrarle las deudas, un pleito de competencia de la Superintendencia de Seguros del Banco Central.
Krohn dijo que estudió y se recibió de abogado para defenderse, a tal punto que logró que el Senado, en agosto de 2007, votara por mayoría la remisión de la acusación al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
En setiembre, el titular del Senado, Miguel Saguier, anuló lo actuado por la plenaria, sustentado en un dictamen de su propia comisión (Asuntos Constitucionales) y de la de Derechos Humanos, que presidía Ana Mendoza de Acha.
"Soy testigo del uso de la justicia como un cártel, donde inocentes pagan los actos delincuenciales de ciertos jueces. Estimo que casos de injusticia como el mío debe haber a montones, especialmente pobres y desamparados, que no deberían estar presos ni siquiera un segundo", afirmó.
COMENTARIOS