Juárez: “impuesto a la soja va contra la tendencia”

Cómo afrontar la corrupción tributaria y qué tan positivo es crear nuevos impuestos o grabar la exportación de soja son algunos temas abordados por el experto mexicano en cuestiones tributarias Alejandro Juárez, quien afirma que la tendencia, en realidad, es que los aranceles al comercio exterior bajen.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/OX5A7GBPVVE5HJ4I4HBBFMIDMQ.jpg

Cargando...

Alejandro Juárez, director de Capacitación y Desarrollo del Talento Humano del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), visitó el Paraguay en el marco de unas iniciativas de mejora institucional que tiene la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET); entre ellas, la profesionalización del recurso humano, la creación de un centro de formación, el análisis del desarrollo institucional y las consideraciones sobre la retroalimentación de los procesos internos. EN lo abordó sobre los temas de este ámbito sensible al bolsillo del contribuyente, desde su experiencia y conocimiento internacional.

¿El sistema impositivo del Paraguay es eficiente?

Está mejorando. Hablar en términos de eficiencia sería muy irresponsable de mi parte, porque no conozco la totalidad de los indicadores. Pero sí puedo hablar por la demostración reciente de resultados en la mejora del comportamiento recaudatorio y la percepción de riesgo del contribuyente. Esos son dos resultados que la ciudadanía está viviendo de manera cotidiana y que le está haciendo pensar en un nuevo planteamiento de su actitud ante el tema tributario. Qué riesgo corre si no cumple y qué beneficios va a obtener si cumple con sus obligaciones tributarias.

¿Qué impuestos ve como débiles en el país?

No diría que ningún impuesto es débil. Recordemos que el Paraguay es una jurisdicción de baja imposición; es decir, cobra tasas más bajas comparativamente a los países vecinos, con relación a los impuestos de renta y consumo. Lo que significa que el Paraguay se está convirtiendo –o se puede convertir– en un polo de atracción de inversionistas. Ok, favorezcamos la inversión, pero la que sea productiva de largo plazo, no los capitales golondrinas ni el especulativo.

¿Se debería aumentar la presión tributaria?

Si observamos el contexto internacional, vamos a validar que la tendencia mundial tiene que ver con el incremento de impuestos, la creación de impuestos heterodoxos, como al consumo, energéticos, bebidas alcohólicas y tabaco, pero no necesariamente significa que pinten mucho en el gran componente de la recaudación global. La preocupación de subir impuestos debe ser un tema vinculado al buen comportamiento de los indicadores económicos del país. No se trata únicamente de aumentarlos para recaudar, sino de ser más responsable y eficiente en el gasto público, de atender las necesidades prioritarias e incrementar las capacidades del país.

¿Qué se debe tener en cuenta?

En la medida en que el país sea un actor económico robusto en el contexto regional –el sector agropecuario es un buen ejemplo– y las exportaciones de alimentos sigan convirtiéndose en una fortaleza para el Paraguay, a lo mejor, incrementar los impuestos ni siquiera deberá ser una preocupación. También hay que hacer comparaciones válidas con países de similar extensión territorial, producto interno bruto (PIB), esquema tributario, y encontrar referentes muy concretos que digan si es recomendable o no incrementar un tributo. Pero la respuesta está en la estrategia de desarrollo interno y convertirse en un buen socio en el contexto internacional.

¿Y la creación de nuevos impuestos?

Es una herramienta de política pública y, en la medida en que lo sea, hay que ver si, en realidad, un impuesto no termina siendo más regresivo para la economía. Que un impuesto automáticamente se convierta en una influencia positiva es más difícil de probar, porque el efecto inmediato es incrementar la recaudación, pero a la larga lo que estamos haciendo es pegarles a los hábitos de consumo del contribuyente. Y no debemos hacer eso porque es el motor de la economía y los procesos tributarios.

Aquí, se debate si ponerle o no impuesto a la exportación de soja. Habría que ver la experiencia brasileña. Tienen una política, hasta donde recuerdo, de no impuesto a la exportación, porque obedece a un potencial económico importante. Si ponen un impuesto, tendría repercusión, pero no en la producción interna, sino en competitividad internacional, porque habría otros países que no cobran impuesto sobre la exportación y, por lo tanto, los compradores internacionales tendrían un mejor referente de competitividad. La práctica internacional ha demostrado que los impuestos al comercio exterior en Latinoamérica han bajado de una tasa promedio cercana al 39 % en los años 60 al 4,6 % en el 2015. Y si ahora salimos con una medida que se contrapone con la tendencia internacional, ¿qué va a pasar? El mercado se va a ajustar. Es un tema de macroeconomía que no solamente la SET, sino todo el ministerio debe estar reflexionando.

¿Cómo convencer a los paraguayos de pagar impuestos cuando se ven denuncias de despilfarro del dinero público?

Más allá de convencer, todos nuestros tributos son una obligación legal. Si estamos hablando de un fenómeno cultural de las últimas cuatro décadas, en el que la ausencia de un control del cumplimiento tributario provocó en la ciudadanía una conducta típica de no pago, entonces, el problema es otro.

Es un problema cultural. Pagar impuestos no es solo difícil en el Paraguay, lo es en todo el mundo. Un ejemplo es Canadá, donde tienen un buen nivel de cumplimiento ciudadano en impuestos, pero le han preguntado a los canadienses qué harían si pudieran evitar el pago de impuestos, y el 70 % contestó que lo evitarían. Solo que los canadienses están muy bien controlados y saben que, si evaden y el fisco les cae, los van a dejar en los zapatos.

¿Cómo se supera el problema de la corrupción?

Un funcionario tributario puede ser corrompido en la medida en que el propio sistema es vulnerable. La SET tiene varias iniciativas abiertas para mejorar en control interno, normatividad, tecnología, combate a la corrupción, pero no es un fenómeno que se deba estudiar solo desde la administración tributaria, sino desde fuera. La ciudadanía puede reclamar mucho sobre el desempeño de la administración tributaria, pero esta tiene dos grandes componentes: impuestos internos y comercio exterior.

¿Cómo se migra del discurso al combate a la corrupción?

Combatir la corrupción significa establecer muchas áreas de mejora, que deben ir acompañadas no solo de voluntad política; es una responsabilidad organizacional de todos los funcionarios. Con un código de ética, pautas de comportamiento moral, reglas específicas en el desempeño del actuar técnico, para que el funcionario no apele a la ignorancia como un recurso que justifique la corrupción. Hay que comprender cómo se mueve el fenómeno, dónde están los agentes adentro y afuera, porque no es unilateral; para que ocurra, tiene que haber un interesado fuera de la institución que la proponga o que escuche alguna propuesta al respecto. La administración tributaria, más que cualquier otro organismo público, debe ser ejemplar para la ciudadanía, porque si no puedo confiar en el que cobra los impuestos, no puedo confiar en ninguna otra organización pública. ¡Aquí se maneja el motor de ingresos de la economía del país!

Y, efectivamente, ¿qué se puede hacer?

Contar con un sistema de seguridad que tenga como propósito prevenir, combatir, y sancionar las infracciones y los delitos. Entonces, el modelo de ética migra de la voluntad humana a la vigilancia práctica. Con un órgano de control interno que constantemente esté verificando los indicadores de la evolución patrimonial del funcionario, su riqueza inexplicable o si sus ingresos no son compatibles con su estilo de vida, y documentar fehacientemente todo esto. Educar adentro y afuera para que se castigue tanto al funcionario que se corrompe como también al ciudadano que promueve la corrupción.

Quién es Alejandro Juárez

Alejandro Juárez nació en México, el 30 de mayo de 1969, pero vive en Panamá desde que ganó el concurso público internacional del CIAT para ocupar la posición de director de Capacitación y Desarrollo del Talento Humano. De junio de 2015 a la fecha, dirige las acciones de formación de la oferta educativa virtual del CIAT y la colaboración con otros organismos internacionales, como ONU, Aecid, GIZ entre otros, para la capacitación presencial. Coordina las acciones de formación y asistencia técnica de recursos humanos a los países miembros del citado organismo. Antes de ocupar su actual puesto, fue director de Capacitación y Profesionalización del Servidor Público Local en el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal de la Secretaría de Gobernación, México. Es licenciado en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde tiene también estudios en Derecho. Es coautor del Prototipo Metodologías Didáctica, y Prototipo Evaluación y Seguimiento.

silvana.bogarin@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando ...