Maratonistas corren ininterrumpidamente por Puerto Rico en contra de la violencia machista

SAN JUAN. Cientos de maratonistas iniciaron este viernes un recorrido de tres días por Puerto Rico como parte del proyecto ‘Kilómetros de Cambio’, cuyo propósito es recaudar dinero para hogares de protección de mujeres víctimas de violencia machista.

Mural contra la violencia machista.
Mural contra la violencia machista.gentileza

Con el lema ‘Cada Pisada Cuenta’, 27 “embajadoras” lideran grupos de un mínimo de 10 corredores que transitarán 13 millas (26 kilómetros) cada uno ininterrumpidamente hasta la noche del domingo para apoyar la Red de Albergues de Violencia de Género.

Según resaltaron a EFE algunos de estos corredores, entre ellos Karla Vázquez, estos quisieron formar parte del movimiento para ser líderes “de cambio, de lucha, de unión, fuerza y la resistencia” en contra de la violencia machista.

Esfuerzo de la carrera es incomparable con el maltrato

“No importa el entrenamiento, la hora y la distancia, jamás se va a comparar con el sufrimiento, la violencia y la agonía diaria, al saber, que en el hogar, que se supone que sea tu lugar seguro, es que esté ocurriendo la violencia”, dijo Vázquez.

La “embajadora” del tramo 25 -de Fajardo a Río Grande (noreste)- trabaja en el Hogar Ruth, uno de los albergues que participa en este evento y brinda ayuda a las víctimas de violencia de género.

Los otros refugios que forman parte de la iniciativa son Casa Bondad, Casa Protegida Julia de Burgos, La Casa de Todos, Hogar Nueva Mujer, Hogar La Piedad y Capromuni I y II.

En lo que va de año en Puerto Rico, han asesinado a 23 mujeres, 9 de ellas por violencia machista, según la Policía, por lo que el gobernador Pedro Pierluisi extendió la Declaración de Emergencia por Violencia de Género, que se decretó en 2021, hasta el 31 de diciembre de 2024.

El acoso y la violencia son a deshora

En el mismo grupo de Vázquez estará Kimberly Ortiz, quien dijo que se quiso unir al movimiento para intentar erradicar la violencia machista, porque “es una causa que nos ha afectado a todos en cualquier momento y nos puede afectar a todos”.

Ejemplo de ello es cuando las cientos de mujeres que salen a la calle a diario a correr para ejercitarse y tienen que hacerlo solas y en ocasiones en la madrugada a oscuras, arriesgando sus vidas ante cualquier ataque violento.

Es por esto mismo que los 27 tramos se llevarán a cabo ininterrumpidamente, pues la violencia es a deshora, según reflexionó Ortiz.

“Yo creo que es importante dejar saber que cada embajadora no está sola, al igual que las mujeres que están siendo víctimas de violencia tampoco están solas”, agregó Ortiz.

Otra embajadora que liderará un pelotón de corredores será la internacional Yolanda Mercado, quien reconoció, que aunque “para nosotros es fácil correr porque lo amamos” el objetivo del movimiento es mucho mayor: “Llevar el mensaje del cese de la violencia doméstica”.

“Sé que a veces es difícil, pero hay que crear este precedente”, aseguró Mercado, quien ha representado a Puerto Rico en Mundiales, Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe, y quien encabezará el tramo 11, de San Germán a Guánica (suroeste).

Los hombres se unen a la lucha

En principio, la vuelta solo sería hecha por mujeres. Pero, mientras se moldeaba el plan, se fueron integrando hombres, con el propósito de apoyar a las féminas en la causa y rechazar la violencia machista.

Entre esos está Edwin Joel Vázquez, quien hará el tramo 16 de Salinas a Guayama (sur) y dijo que decidió integrarse al evento para ser un “ente de cambio” para la sociedad.

“Muchas personas, aunque no lo crean, al ver otros hombres seguir ‘Kilómetros de Cambio’ y aportar su grano de arena, pueden motivarse también. Lo que pasa es que por machismo, se van por la línea de que es solo de mujeres y piensan que no pueden entrar, cuando todos podemos hacer el cambio”, sostuvo Vázquez.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...