La formación suiza se adjudica así su primera victoria en una de las pruebas de resistencia más emblemáticas del motociclismo en España y se une al selecto grupo de equipos con al menos un triunfo que lideran el Yamalube Folch Endurance (11 victorias) y el Kawasaki Català Aclam (9 triunfos).
Esta edición de las 24 horas de Cataluña ha tenido 46 equipos inscritos con cerca de 200 pilotos de once nacionalidades que han participado en cuatro categorías distintas: Endurance World Challenge (EWC), Open Superbike (O-SBK), Superstock 1000 y Superstock 600.
El Team Bolliger Switzerland, que acabó en segunda posición la última edición, era uno de los favoritos para llevarse la victoria en la categoría EWC tras adjudicarse el viernes el registro absoluto más rápido (1:45.527) con un equipo que conforman Nico Thöni, Pedro Nuno, Álex Toledo y Jesper Pellijeff.
Aprovechando la experiencia adquirida en 2024 y, a pesar de la baja de última hora de Jesper Pellijeff para la carrera, el equipo suizo supo capitalizar los problemas mecánicos, sanciones y retiradas de sus rivales para recuperar el liderazgo de la prueba después de una salida en la que cedió la primera posición.
El ganador en 2023, el FR Moto (Pedro Rodríguez, Daijiro Sako, Doriano-Vietti Ramus y Daniel González), fue el único entre los favoritos que le aguantó el pulso el primer tercio de carrera tras los problemas mecánicos del Kawasaki Català Aclam (Julien Pilot, Gabriel Pons, Dani Sáez y Xavier Artigas).
A pesar de una gran salida de Xavier Artigas, la formación dirigida por Eduard Català sufrió un contratiempo cuando el ex piloto de Moto3 se fue a la grava debido a la rotura del tensor de la rueda trasera en la segunda vuelta. El equipo de Molins de Rei (Barcelona) cayó hasta la última posición, pero, tras reparar los daños, logró recuperar terreno y se colocó tercero.
En ese contexto, el Team Bolliger Switzerland siguió con su hoja de ruta y dominó con firmeza hasta aventajar en más de diez vueltas a sus inmediatos perseguidores cuando cayó la noche en el Circuit de Barcelona-Catalunya.
La batalla se trasladó entonces a la lucha por la segunda posición. Después de ocho horas de competición, el equipo FR Moto mantenía el control de la segunda plaza, pero una serie de problemas mecánicos los obligó a detenerse en boxes, perdiendo cerca de once vueltas.
Este contratiempo permitió al Kawasaki Català Aclam reducir considerablemente la distancia, colocándose a tan solo tres vueltas de la segunda posición, con más de media prueba aún por delante.
Conforme la carrera avanzaba, el podio se iba perfilando de forma cada vez más clara para los tres equipos de cabeza, especialmente después de los problemas que sufrió el Box69Racing-Marvea (Christian Palomares, Félix Rodríguez, Luis Miguel Verdugo) con el motor de su Kawasaki XZ10R, derivados de la caída de Marc Miralles cuando rodaban en tercera posición.
Así, sin lugar a la sorpresa y con el ritmo y la serenidad que les había caracterizado en todo momento a bordo de la Kawasaki, Álex Toledo, del Team Bolliger, cruzó la línea de meta tras completar 760 vueltas en las que batieron el récord de velocidad y el récord de vuelta rápida en su segunda participación en la prueba.
Finalmente, en la lucha por la segunda plaza, el Kawasaki Català Aclam dio el sorpaso de madrugada al FR Moto y logró imponerse, regresando al podio dos años después del abandono sufrido en 2024, tras la caída de Max Schmidt.
El equipo de Molins de Rei, que ya había dejado entrever su potencial a medianoche con un ritmo imparable tras los problemas iniciales, consiguió superar al FR Moto en la segunda mitad de la prueba. Desde ese momento, mantuvieron la ventaja, y fue Julien Pilot quien cruzó la línea de meta con una ventaja de dos vueltas (776).
Por su parte, el FR Moto repitió el mismo resultado que en 2024, quedando en tercera posición, lejos de esa primera y única victoria lograda en 2023 cuando se impuso al Kawasaki Català Aclam y al MPS NrBike.