Álvaro Granados: "Este equipo se ha ganado el derecho a considerarse favorito"

Adrián VázquezBarcelona, 6 jul (EFE).- El internacional español Álvaro Granados (Terrassa, 1998) reivindica en una entrevista con EFE en la antesala al Mundial de natación, que arranca en Singapur el 11 de julio, que el combinado masculino "se ha ganado el derecho a considerarse favorito" por su trayectoria reciente.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2279

"Es un grupo más maduro que nunca, que ha trabajado muy bien, que está seguramente más unido que nunca después de esta mala experiencia (los Juegos Olímpicos de París 2024), y yo estoy súper optimista con el grupo y con cuál será nuestro papel", señala el jugador catalán.

Su ilusión por la selección

Apenas un mes después de colgarse la medalla de bronce en la Liga de Campeones con el Zodiac Atlètic Barceloneta tras superar al Marsella (19-9), Granados admite que "el deporte va muy rápido" y que no ha tenido tiempo "para desconectar", inmerso como ha estado en los últimos exámenes del grado de Derecho, que retomó este curso tras su etapa en el Novi Beograd serbio.

Pese al desgaste físico y mental, el internacional español encuentra un estímulo especial al volver con la selección: "Es siempre un placer, un privilegio", afirma. "Es cuando más disfruto del waterpolo, sin duda", añade, en gran parte gracias al seleccionador David Martín, a quien conoce desde que asumió el cargo en 2016 y con quien mantiene una estrecha sintonía.

El objetivo inmediato de Granados es el Mundial de Singapur, en el que España partirá como uno de los favoritos para colgarse una medalla de oro que se resiste desde Budapest en 2022, una condición que, lejos de incomodarle, asume con naturalidad.

"Competitividad hay mucha, al final es un Mundial, pero soy súper optimista. Tanto por nosotros como por el torneo que se nos presenta", insiste.

La cita mundialista y su rol

España debutará contra Japón el 12 de julio en un grupo exigente en el que también se medirá a Australia y a la potente Hungría, cuatro veces campeona del mundo, aunque esta vez con ausencias de peso como las del guardameta Soma Vogel o el zurdo Gergo Zalánki.

Granados, sin embargo, no se deja llevar por las bajas: "Al final los equipos que son duros seguirán siéndolo". En este sentido, subraya que todo pasa por llegar en forma al momento clave del torneo. "El partido importante, el único que importa, es el de cuartos en Singapur, ya está", añade.

A sus 26 años, el jugador egarense se ha consolidado como uno de los referentes de la selección española, aunque afronta ese rol con humildad: "Intento tomar ese papel como un privilegio. Para mí jugar al waterpolo nunca será una carga".

Máximo goleador de los torneos amistosos de preparación de la cita mundialista en Sicilia (Italia) y Budapest (Hungría), no obstante, prefiere mantenerse en un segundo plano y ceder el liderazgo al seleccionador David Martín y a los veteranos Felipe Perrone y Alberto Munárriz, mientras él, insiste, solo intenta ayudar "como uno más".

Del fichaje frustrado el verano pasado al regreso confirmado

Esa misma madurez ha marcado también su trayectoria a nivel de clubes. Tras una temporada en el Zodiac Atlètic Barceloneta en la que ha conquistado todos los títulos nacionales, Granados jugará la próxima campaña en el Pro Recco.

Se cerrará así el capítulo abierto el pasado verano, cuando su fichaje por el club italiano se frustró debido a los problemas de liquidez económica que atravesó la entidad tras la salida más de dos décadas después de su propietario y mecenas Gabriele Volpi.

"Toco madera para que no pase como el año pasado. De momento todo va bien", afirma Granados, aliviado por la estabilidad que ahora parece rodear al club tras la llegada de dos nuevos propietarios "con un proyecto claro y ambicioso" para el que volvieron a ofrecerle incorporarse y que sintió "que debía aceptar".

Con la lección aprendida de "no dar las cosas por hecho", el internacional español no olvida su segunda etapa en el equipo marinero, al que agradece su apoyo incondicional. "Siempre estaré agradecido por la oportunidad que me dieron y por demostrar, una vez más, que es mi casa", asegura.

Una nueva generación que alimenta la ilusión

El futuro del waterpolo español, vigente campeón europeo absoluto, campeón mundial júnior (sub-20), bronce europeo júnior, bronce europeo juvenil (sub-18) y campeón mundial cadete (sub-16), también ilusiona a Granados, consciente del talento que asoma.

"España cada verano gana algo en categorías inferiores, y eso es un síntoma claro de que se están haciendo bien las cosas", precisa el jugador egarense, que señala al joven Biel Gomila —convocado para el Mundial de Singapur— como prueba del relevo generacional que se avecina.

¿Y estará él para compartir camino con esa nueva generación? "Si me dejan...", sentencia con una sonrisa.

Enlance copiado