Según se desprende del informe de conclusión de la evaluación mutua al Paraguay por parte del Grupo de Acción Financiera Latinoamericana (Gafilat), las multas administrativas que totalizaron en 5 años (2015 al 2021) US$ 18.536.176, fueron aplicadas principalmente a los bancos, y los montos varían según el tipo de riesgo y el monto sobre el cual había sospecha. El informe señala igualmente, que el 10% de todas las multas fueron revocadas, tras ser reclamadas judicialmente, entre ellos el Banco Nacional de Fomento (BNF).
En cuanto a las casas de cambio, las sanciones aplicadas varían desde amonestaciones que recibieron dos empresas y suspensiones temporales aplicadas a otras dos entidades del rubro que presentaron las fallas más graves.
Multa histórica en el sistema
Si bien Gafilat no menciona en su informe el nombre de las entidades sancionadas, en un cruce de datos con el registro de sanciones del Banco Central del Paraguay (BCP), se pudo obtener el nombre de las intermediarias que figuran en el cuadro, a excepción de un banco que no logramos ubicar en el registro del BCP.
Cabe señalar que en octubre del 2020, el BCP aplicó una millonaria multa, histórica para el sistema financiero paraguayo a un banco por US$ 9,6 millones por fallas en el sistema de prevención de lavado de dinero. Desde la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), mencionaron que la aplicación de estos castigos fue resaltada por el Gafilat como un avance importante en la prevención y represión del lavado y el terrorismo.
Lea más: Gafilat: destacan sanciones en sector bancario
BNF salvado por la justicia en caso Messer
No obstante, en otro polémico caso y tras un tardío sumario, el BCP impuso una multa de G. 10.665 millones (US$ 1,5 millones) al Banco Nacional de Fomento (BNF) por faltas relacionadas al caso “Messer”. El banco recurrió a los tribunales contra esa decisión y la Justicia hizo lugar a su pedido.
De esa forma la sanción del ente regulador no fue cobrada. Las faltas observadas en el BNF por este caso fue la falta de reportes de operaciones sospechosas, fallas en la debida diligencia ampliada en transferencias internacionales, fallas en la identificación del beneficiario final, fallas en la verificación del origen de fondos, entre otras irregularidades.
Lea más: Justicia anula multa al BNF sobre caso Messer
La movida del extitular de la Seprelad Carlos Arregui, a miembro titular del directorio del Banco de Fomento sería justamente con el fin de fortalecer el control antilavado en la banca estatal, salpicado recientemente con llamativo casos como lo de Messer, hermano del alma del expresidente Horacio Cartes y sus millonarias remesas desde el exterior.
Sanciones en cooperativas
En lo que respecta a las cooperativas, el informe de Gafilat detalla que en el sector de las cooperativas se han impuesto 112 sanciones entre 2017 y 2021, consistentes en multas administrativas que en su mayoría son por presentación tardía de la documentación y las cuales ascienden a un monto total de US$ 6.875