La semana pasada fue presentado el proyecto de ley “Que modifica los artículos 88 y 89 de la Ley Nº 6380/2019 De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”, que permite a las personas físicas prestadoras de servicios personales y/o profesionales deducir del IVA el 100% de las compras de bienes y servicios.
“Esa medida de que supuestamente va a mover la economía, de que se va a vender más, no lo vemos de esa manera, porque en verdad distorsiona la naturaleza del impuesto al consumo”, señala Orué.
El viceministro asegura que “el que paga el impuesto es el consumidor final”.
Desde el punto de vista de Tributación, en caso de que se implemente la ley, se dará una injusticia social.
Lea más: Senado sanciona ley que deduce hasta el 100% del IVA para compra en supermercados
“Habrá dos sectores, uno que va a poder deducir todo, eso va a significar que la tasa efectiva de impuesto que va a pagar va a ser cero y el otro sector menos privilegiado, el que gana sueldo mínimo, el que paga IPS, ese va a terminar pagando más impuesto; o sea, desnaturaliza la esencia del impuesto”, especifica.
También ejemplificó el caso, señalando, que, por ejemplo si a un abogado le factura a su cliente G. 5 millones, en el monto de lo que paga el cliente está el IVA incluido.
El abogado no podrá quedarse con ese IVA, “eso es lo que no se entiende”.
“Cuando yo presto un servicio, el impuesto no sale de mi bolsillo, sale del bolsillo de quien me contrató, entonces, yo tengo que retener ese 10% y pagar al fisco”.
Lea más: Deducibilidad del IVA: creen injusto que el Estado recaude más prestando pésimos servicios
Insistió en que será el más pobre quien terminará absorbiendo todo el impuesto, el 10% de IVA general y 5% de canasta básica familiar.