Este año, la campaña regional de la OIT, a la cual se suma la Fundación Dequení, destaca la importancia de garantizar a los niños y adolescentes el derecho de jugar, estudiar y soñar, vivencias que son propias de la infancia y que contribuyen decisivamente a su desarrollo.
Hasta el 14 del mes en curso, en los proyectos de Dequení en Ypané, Luque, San Antonio, Nueva Italia y Fernando de la Mora, se realizarán jornadas educativas, talleres de recreación, de dibujo y sensibilización con niñas, niños, adolescentes y sus familias.
Ayer, en la casa central de la fundación, se realizó un encuentro con globos y carteles, para conmemorar el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, frente al predio de la institución, con pancartas y mensajes que buscaron reflexionar sobre la protección a los niños y niñas que trabajan.
Mañana, de 10:00 a 12:00, en la casa central de la Fundación Dequení, se desarrollará un taller de sensibilización, con miembros del staff de la organización.
La OIT recuerda que las cifras son alarmantes: 190.976 niñas y niños (NN) en trabajos peligrosos (5 a 13 años), y 204.978 adolescentes (A) en trabajos peligrosos (14 a 17 años).
El 42% de NNA reportó haber tenido alguna lesión o enfermedad vinculada a su trabajo.
Sobre todo los que se encuentran en trabajo no calificado sufren de cansancio y agotamiento. Además, dolores de espalda, fiebres altas, cortaduras y heridas.