Cargando...
El Poder Ejecutivo publicó ayer el Decreto N° 6292 que autoriza trasladar los feriados nacionales. De acuerdo a la disposición, el feriado del miércoles 1 de marzo de 2017 (Día de los Héroes de la Patria) se adelanta al día lunes 27 de febrero de 2017. El feriado del martes 15 de agosto (Día de la Fundación de Asunción) se traslada al lunes 14 de agosto y el feriado del viernes 29 de septiembre (Victoria de Boquerón) pasa para el lunes 2 de octubre.
Por una decisión similar del entonces presidente de facto González Macchi (ANR), que por decreto del 24 de julio de 2001, quiso trasladar la fiesta de la Asunción al 20 de agosto, hubo roces entre el Gobierno y el entonces arzobispo de Asunción, Mons. Felipe Santiago Benítez, quien emitió un comunicado para rechazar enérgicamente la decisión del mandatario.
En aquellos días, muy ofuscado Mons. Benítez, decía a los periodistas que “ningún paraguayo en su sano juicio puede negar la importancia de la fiesta de la Virgen de la Asunción para el Paraguay”. Recordó que el 15 de agosto de 1537, no solo se fundó Asunción, sino también nació la nación paraguaya bajo el amparo de la Virgen de la Asunción.
“Manifestamos nuestro desacuerdo acerca del traslado de esta fiesta nacional, municipal y religiosa del 15 de agosto, día de la Asunción, patrona titular del Paraguay... Tal desacuerdo se basa en fuertes razones históricas, patrióticas, constitucionales, tradicionales y religiosas”, dijo en su momento el finado arzobispo Benítez.
El entonces obispo auxiliar de Asunción, Mons. Ricardo Valenzuela, en otra reunión de prensa, calificó la decisión del Gobierno como un “golpe bajo” a la Iglesia.
Tal fue el enojo del entonces arzobispo que indicó que si el Gobierno de González Macchi no restituía el feriado, iba a decretar asueto a todas las instituciones educativas y religiosas del Paraguay para que todos fueran a la tradicional misa que cada 15 de agosto se celebraba en la explanada de la Catedral Metropolitana.
Por presión de la Iglesia, González Macchi emitió un nuevo decreto, el N° 14078 del 24 de julio de 2001, cuyo primer artículo decía que el 15 de agosto “se celebra el aniversario de la fundación de Asunción, génesis de sucesos fundamentales en la forja de la historia de la nación paraguaya”, por tanto se restituía el feriado para ese día.
La Iglesia dialogará
Tras conocerse la decisión del Gobierno de mover el feriado del 15 de agosto de 2017, autoridades eclesiales anunciaron que se interiorizarán del contenido del decreto antes de opinar. El arzobispo de Asunción, Mons. Edmundo Valenzuela, indicó que dialogarán para restituir el feriado. De acuerdo a la historia, las actas capitulares de 1769, 1770 y 1789 se ocupan de los festejos del 15 de agosto como fiesta de primera categoría. En 1816, el dictador José Gaspar Rodríguez de Francia, ordenando los festejos de la “Asunción de Nuestra Señora la Santa Patrona Titular de esta Provincia”, lanzó un decreto para “concurrir a la Santa Iglesia Catedral a rogar por el aumento de la religión y felicidad de la República”.