Juan Antonio Ezcurra

Desde el 25 de noviembre de 1902 al 19 de diciembre de 1904, gobernó el que fue el último presidente de la primera época colorada en nuestra historia política: coronel Juan Antonio Escurra. En aquel período, le acompañó en la vicepresidencia el doctor Manuel Domínguez, quien, desatada la revolución que lo derrocó, abandonó su cargo y se unió a la oposición.

Cargando...

Su gabinete estuvo integrado por Fulgencio R. Moreno, Juan Bautista Gaona y Emiliano González Navero, en el Ministerio de Hacienda; Eduardo Fleytas y José Emilio Pérez, en Interior; Cayetano Carreras, en Justicia, Culto e Instrucción Pública; Antonio Cáceres, Patricio Escobar, Bernardino Caballero y Benigno Ferreira, en Guerra y Marina; y Pedro Pablo Peña, Cayetano Carreras, Gualberto Cardús Huerta y Cecilio Báez, en Relaciones Exteriores. Durante su gobierno egresaron los primeros médicos de la Universidad Nacional; se declaró distrito a San Antonio; se donó al Uruguay el Solar Artigas (aledaño al Jardín Botánico); se autorizó la construcción del monumento de Ytororó; se adoptó el Código de Comercio argentino; se fundó el colegio San José. En agosto de 1904 estalló una revolución que culminó con su deposición, y con él, el fin del gobierno republicano, y el inicio de los liberales en el poder.

El presidente Juan Antonio Ezcurra nació en Caraguatay, el 6 de mayo de 1859; hijo de doña Ignacia Escurra. Hermana suya fue Juliana Ezcurra (casada con Lázaro Frutos, padres del presidente Juan Manuel Frutos). Se casó con Josefa Rojas, con quien fue padre de Petrona (casada con Bartolomé Franco) y Celia Ezcurra Rojas.

Juan Antonio Ezcurra falleció en Villa Hayes, el 24 de agosto de 1919, a los 60 años de edad..

Un viejo camino

Antiguamente, para llegar a Villa del Rosario, en el departamento de San Pedro, uno iba por un antiguo camino que salía de Asunción y que pasaba por Ybyray, Posta Caballero, Posta Fretes, Limpio, Paso del Salado -que se hacía en canoa- Posta Sánchez, Posta Arecutacuá, Emboscada, Posta Isla Pucú, Paso -en canoa- del río Piribebuy, Loma Acevedo, Posta Ycuarusú, Posta Ozuna, Paso -en canoa- del río Manduvirá, Jara Cué, Barranca La Merced, Caapi’i povó (antigua estancia C. A. López), Posta Gavilán Cué, Caapi’i povó (antigua estancia del Estado), Posta Arce Cué, Urugaitá (antigua estancia de Venancio López), Posta Felicia Cué (antigua estancia del Estado), Posta Puesto Loma (antigua estancia del Estado) y luego de pasar por Posta Yvyrayú (antigua estancia del Estado), se llegaba a Villa del Rosario.

La viruela en el Río de la Plata

A principios del siglo XVI, justamente con uno de los primeros conquistadores se introdujo en América, una terrible enfermedad: la viruela. Su presencia así como las de otras enfermedades, convirtieron a la conquista europea de América en una invasión biológica, cuyos estragos, pronto se pudieron notar. La viruela fue, en sí, la mejor aliada de la conquista.

A fines del siglo XVI, la enfermedad ya estaba presente en el Río de la Plata, causando una alta mortalidad por la falta de anticuerpos en los nativos. Desde principios del siglo XVIII ya se conocía en Europa, que una manera de combatir la viruela era la inoculación, o sea, lo que se puede llamar una transferencia controlada de la infección. El método utilizado era el de tomar pus o materia de una pústula activa, colocarla en una aguja y pinchar la piel del inoculado, introduciendo la enfermedad en el paciente.

Hacia 1780, esta práctica se utilizó en México, con relativo éxito. En el Río de la Plata, la inoculación se realizó recién a fines del siglo XVII, cuando luego de varios intentos, se realizaron 854 inoculaciones en Buenos Aires, de las cuales solo tres resultaron negativas.

Mandioca para todos los gustos
La mandioca, como es sabido, es uno de los alimentos básicos del paraguayo. Algunas de las variedades de mandioca existentes en nuestro país, son: Amba’y, Bertoni, Boliviana, Branca brasileña, Branca de Santa Catarina, Brasileña, Brava de Itú, Cafelha, Cambá, Cambaia, Campana, Canó, Castillo, Catiguá, Cerro, Clavel, Concepción guasú, Concepción karapé, Concepción’i, Chará hovy, Gabinó, Guasupé, Hovy, Hovy rakamby, Mandi’o h_, Mandi’o po’i, Mandi’o jú, Itú, Mitá’i, Mita’i pytã’i, Niño, Ñandu pysã, Paloma, Paraná, Pomberí, Pombero blanco, Pombero guasu, Pytã, Pytã’i, Keme’i, Mandi’o ro, Rubio, San Rafael, Tava’i, Tapojo’a hu, Tapojo'a pytã, Tapojo’a morotí, Toledo, Vassourinha, Villa Rica, Jerutí guasú, Jerutí hovy, Jerutí’i, Jerutí pytã, Jerutí pyta’i y Zanja rugua.
Enlance copiado
Content ...
Cargando ...