Aprender a distancia

En época de pandemia se cierran las escuelas, pero la educación en nuestro país sigue avanzando a través de plataformas: Office 365, Google Classroom, Schoology, WhatsApp, para quienes acceden a internet, y de otros mecanismos para quienes la conectividad es un problema. Pero estudiar en casa no siempre es sencillo. Las dificultades que se deben superar son múltiples. Te dejamos hoy un texto con algunas sugerencias.

Aprender a distancia
Aprender a distancia

Cargando...

Capacidad

Procesa el texto leído a través de diversas estrategias.

1- Lee con atención el texto y realiza los ejercicios propuestos

Tips para optimizar el aprendizaje a distancia

1. Organiza tu tiempo

Debes tener claro el tiempo que necesitas para dedicarle al estudio. La educación no presencial permite realizar otras actividades simultáneamente por lo que es clave encontrar un equilibrio.

Determinar jornadas de estudio concretas es la mejor forma para asegurarse de cumplir con las lecciones a tiempo.

2. Sincérate

Los estudiantes a distancia no suelen dedicarle el 100 % al estudio, así que es mejor ser realista y no pretender abarcar más de lo que se puede.

3. Aprovecha al máximo las nuevas tecnologías

Herramientas como foros, MOOC’s, redes sociales, chats o videoconferencias sirven como lugar de encuentro entre alumnos y profesores, no usarlas es un desperdicio.

4. Motívate

El estudio a distancia requiere constancia y paciencia, pues algunos momentos son más complejos que otros. Cuando sientas que no puedes, recuerda que sí es posible seguir avanzando.

5. Establece prioridades

Identifica las obligaciones y tareas más urgentes para realizarlas en primer lugar. También es recomendable que marques a diario metas realistas.

6. Haz resúmenes

Cuando te lleguen los materiales de estudio, organízalos y escribe resúmenes que te serán de gran ayuda a la hora de hacer los repasos generales de las materias.

7. Amplía tus conocimientos

La consulta a fuentes complementarias debe convertirse en una de las herramientas básicas para realizar tus estudios a distancia exitosamente.

8. Nunca dudes en preguntar

Cuando estudias desde tu casa, la resolución de posibles dudas es algo importantísimo, ya que te permite seguir avanzando. Para lograrlo, mantén una relación fluida con tus profesores y tutores, incluso compañeros.

9. Realiza los exámenes y tareas en los plazos indicados

Si los haces estarás al día con todas las materias y además te servirán para comprobar el fruto de tus esfuerzos y constancia.

10. Acondiciona un lugar idóneo para el estudio

Estudiar desde casa requiere concentración, por eso es imprescindible que encuentres el lugar adecuado de estudio donde exista el menor número posible de distracciones.

Sabemos que, actualmente, los jóvenes quieren estudiar con música. Hay algunos estudios que mencionan su eficacia, siempre y cuando sean las adecuadas para concentrarse y no distraerse.

Música para estudiar y rendir al máximo

Escuchar música suele ser positivo, pero no cualquier tema o estilo tendrá el mismo efecto en todos los cerebros. Existen muchos estudios que afirman que para mejorar el rendimiento, se deben activar las ondas alfa, que son las que relajan el cerebro humano.

También son las que darán la medida de nuestra capacidad mnemotécnica, siendo básicas para potenciar la capacidad mental al máximo.

Por eso, según los estudios, una buena opción sería escuchar música antes del estudio. Además, dicha música debe ser adecuada para que las ondas alfa estén al máximo. Así es como logramos concentrarnos más y durante más tiempo, alcanzando un estado adecuado de relajación que ha preparado al cerebro de forma previa para el esfuerzo venidero.

3- Tipos de música para estimular el cerebro y estudiar

Música clásica: se dice que algunas composiciones de Mozart estimulan el cerebro y relajan de manera formidable para mejorar la memorización y la adquisición de conocimientos.

Jazz suave: escuchar música estridente no suele ser productivo para el estudio, pero el jazz suave, eso que habitualmente y en tono jocoso llamamos música de ascensor, sí que puede ser muy eficiente.

Música para la concentración: existen listas de reproducción diseñadas en sí mismas para promover la concentración, estudiar mejor y ampliar la memoria. Constan de melodías con poco ritmo y muy suaves.

Sonidos naturales: también escuchar los sonidos de la naturaleza ayuda a la concentración y la optimización del estudio.

Recuperado: 12/04/ 2020 de https://noticias.universianet.co/educacion/noticia/2018/01/12/1157367/puede-musica-ayudarnos-estudiar-mejor.html

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...