Feliz Año Nuevo: integrando a los adultos mayores

La fiesta de Año Nuevo trae muchas ilusiones, pensamos en un futuro mejor, en conocer lugares, hacer más amistades, vivir aventuras. Sin embargo, esta vitalidad contrasta con la calma vida de los ancianos o los abuelos de la familia, quienes, aún vitales, celebran de manera diferente.

Cada Año Nuevo es especial y único. Honremos a nuestros padres o abuelos en una fiesta compartida.
Cada Año Nuevo es especial y único. Honremos a nuestros padres o abuelos en una fiesta compartida.

Cuando preparamos un gran encuentro por el Año Nuevo para toda la familia, debemos pensar en nuestros adultos mayores, de qué manera también ellos disfrutarán la reunión y compartirán sus buenos deseos y por qué no, sus sueños.

Lamentablemente, no son pocas las personas que, sin saber cómo tratar el tema, simplemente acomodan a los ancianos en un sillón y ahí los dejan. Los abuelos no han dejado de vivir y menos de sentir, continúan como bastiones importantes en nuestra historia familiar, merecen respeto e integración.

Conversamos con la Dra. Paola Gómez Buongermini, médico cirujano (UNA), especialista en Geriatría, por el Hospital Clínico San Carlos (Madrid-España) “La salud de los adultos mayores juega un papel fundamental en el bienestar de ellos y de toda la familia, y cuando la edad es muy avanzada hay que estar pendiente de ciertos detalles”, dice la doctora.

-¿Cómo viven interiormente los ancianos el Año Nuevo?

Es bastante común en esta fecha hacer un balance de lo vivido, tanto de situaciones felices como aquellas más difíciles, por ejemplo, la ausencia de ciertas personas, problemas graves de salud o el hecho de volverse dependientes de otros por restricciones físicas o mentales.

Estas situaciones pueden generar estados de tristeza, ansiedad o incluso llevar a la depresión, por lo que debemos estar atentos como familiares a las necesidades afectivas y de compañía en estos momentos.

-¿Siguen planificando su vida después de los 80 o 90 años?

Sí, puede ayudarlos tener metas a corto plazo para el año que empieza, de manera a ir cumpliendo objetivos realistas para no caer en la ansiedad y la frustración.

Lea más: Abuelos en la vida familiar

-¿Es buena idea llevar niños donde viven ancianos?

Siempre que se explique a los niños que deben respetar las costumbres y el espacio que comparten con los adultos. Las personas mayores disfrutan bastante de la compañía de los más pequeños de la familia.

-Si viene gente desconocida a la cena familiar, ¿molestará a los abuelos?

Para que se sientan cómodos con familiares y amigos, se puede empezar invitándolos a participar de la organización de los festejos, teniendo en cuenta sus preferencias y gustos.

-Entonces, hay que integrarlos ya desde de los primeros preparativos

Sí, y durante la cena es importante dedicarles un espacio en el que se encuentren cómodos, dándoles la oportunidad de conversar y sentirse a gusto siendo escuchados, prestarles atención es la mejor manera de que se sientan incluidos en el grupo.

-Cuando están postrados en una cama, ¿es conveniente sacarlos para que compartan con las demás personas?

Todo dependerá del estado de salud de la persona mayor, y de si se cuenta con la infraestructura necesaria para movilizarlo de forma segura y confortable.

En el caso de personas con deterioro cognitivo o demencias puede ser contraproducente realizar cambios ambientales, en esta situación se debe evaluar la decisión de dejarlo en su dormitorio en compañía de un cuidador o familiar que atienda todas sus necesidades.

-¿Hasta qué hora conviene mantenerlos en la reunión?

Debemos respetar sus horarios de sueño, en caso de que el anciano desee compartir con los demás no existe una hora límite. Eso sí, debemos prever que al momento de acostarse cuente con un espacio tranquilo, libre de ruidos excesivos.

-¿Es correcto avisar a los invitados que vivimos con un adulto mayor y, por lo tanto, hay que respetar ciertos límites “aunque sea Año Nuevo”?

Sí, es correcto, así como presentarlos al llegar a la cena, para que tanto los invitados como los mayores se sientan integrados.

Tampoco está de más advertir sobre ruidos molestos que puedan generar incomodidad tanto en ancianos como en personas con capacidades diferentes, hablo de evitar la pirotecnia, hablar a los gritos o la música excesivamente fuerte.

Lea más: Abuelas y abuelos que no se rinden

-¿Cómo debe mentalizarse el cuidador para atender al anciano y a la vez disfrutar de la fiesta?

Es fundamental organizar el manejo de los cuidadores, que muchas veces pasan las fiestas cuidando a nuestros mayores en lugar de compartir con su propia familia. Otra tarea importante de los cuidadores suele ser la administración de fármacos que corresponden al horario de la reunión.

Para poder disfrutar del festejo es ideal planificar de antemano esto, así como los alimentos que serán consumidos por el anciano, en particular aquellos que por alguna enfermedad o situación de salud requieran de cuidados especiales.

-¿Qué regalo podemos llevar para una persona muy mayor?

Depende del gusto de cada quien, pero en general aquellos de los que el adulto mayor puede disfrutar en el día a día.

Actividades adecuadas y posibles

-Hacerlos participar para poner la mesa o hacer arreglos sencillos para la casa, dejarlos ayudar en pequeñas tareas de la cocina. Durante la fiesta, los juegos grupales que apelen a la memoria son muy buenos. Incluso estos juegos se pueden improvisar y adaptar a las personas mayores.

-También disfrutan la música de su tiempo, si no bailando, escuchando y viendo bailar a otros. De hecho, considerar el poner en algún momento de la fiesta, música de su preferencia. Mucho mejor si alguien de la familia toca la guitarra, pues les encanta rememorar ¡y también cantar!

-También se les puede proveer alguna manualidad sencilla para que realice durante la velada. Si hay niños y llevan sus juguetes para armar o cuadernillos para pintar, son una excelente opción, los abuelos aman compartir o acompañarlos.

-Charlar con ellos y ser pacientes, darles su tiempo para escuchar y responder.

-Que no te sorprenda que algún abuelo/a con su chispa espontánea y sincera, llegue a ser el alma de la fiesta.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.