Su presidente y fundador, Carlos Morales, mostró hoy satisfacción por el "éxito" de un espacio de conexión entre pymes y grandes empresas europeas y latinoamericanas en busca de nuevos mercados y de compartir sinergias.
"Uno de los aspectos más novedosos es la continuidad de Madrid Platform, que se abrió el pasado lunes y se cerrará dentro de un año, porque ahora mantenemos el trabajo con todas las compañías para conseguir que se sigan encontrando y haciendo negocios", explicó Morales en un comunicado.
Resaltó lo que supone para Madrid y España "haber logrado que el corazón de la capital sea la puerta de entrada para las empresas europeas hacia Latinoamérica", con la participación de 16.000 personas en esta ocasión.
Durante estos tres días, pasaron por Madrid Platform ministros, viceministros y embajadores, y se sucedieron los debates sobre el emprendimiento, la sostenibilidad, las 'start ups' (empresas emergentes) o la tecnología y la transformación digital.
Entre las novedades, se anunció un nuevo Club del Inversor para apoyar a las empresas participantes y un centro de creación audiovisual y videojuegos.
Hoy se firmará el protocolo para poner en marcha el I Encuentro de Operadores Logísticos Iberoamericanos, según detalla el comunicado.
El foro está apoyado por las administraciones local y regional de Madrid y el Gobierno español, y participan prácticamente todas las cámaras de comercio europeas y de América Latina.
Igualmente, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresas Iberoamericanas (CEIB), la Fundación de Jóvenes Empresarios Iberoamericanos (FIJE), la Fundación Deporte Joven y la Fundación Euro América, entre otros.
En el ámbito privado, Madrid Platform tiene como socios al despacho de abogados Martín Molina, el Grupo BARAKA, Almar Water Solutions, Globalfinance, Compite, CBRE, Ferrovial, Iberia o MKTG Spain.