La CE explicó en un comunicado que estas convocatorias pondrán en marcha una serie de grandes proyectos emblemáticos que abarcan desde la ciberseguridad hasta el espacio o el combate naval.
Este año el desarrollo de capacidades se beneficiará de un presupuesto de más de 120 millones de euros en dos áreas críticas como la vigilancia espacial y el desarrollo naval.
En el ámbito de la investigación, se destinarán 70 millones de euros al desarrollo de sistemas de defensa en el campo del ciberespacio y el intercambio de datos entre los diversos centros de control militares dentro del marco del Cielo Único Europeo.
Estas convocatorias de propuestas también apoyarán a las pymes y, en general, a la innovación y las tecnologías disruptivas.
Asimismo, el programa de trabajo del DEF para 2022 contempla impulsar una serie de acciones destinadas a apoyar a los emprendedores innovadores, las empresas emergentes y las pymes para poder integrarlas en el ecosistema industrial de defensa.