Argentina cerró agosto con 7% de inflación

REDACCIÓN INTERNACIONAL. El INDEC, organismo oficial, informó que la inflación en Argentina en pasado agosto fue de 7%, y acumula en 12 meses un 78,5%. Estos número presionan a la canasta básica de los argentinos.

Una persona realiza compras en un supermercado, en Buenos Aires (Argentina). La fuerte aceleración de precios que registra Argentina encamina al país suramericano a cerrar 2022 con una inflación no inferior al 90%. (EFE)
Una persona realiza compras en un supermercado, en Buenos Aires (Argentina). La fuerte aceleración de precios que registra Argentina encamina al país suramericano a cerrar 2022 con una inflación no inferior al 90%. (EFE)Juan Ignacio Roncoroni

Los precios de los alimentos aumentaron un 7%. Economistas y analistas advirtieron en agosto pasado de un sombrío panorama para la economía argentina, que podría cerrar el año incluso con una inflación de 3 dígitos.

Según el informativo argentino TN Noticias la inflación elevó los precios de verduras, legumbres, azúcar, dulces, chocolates, frutas, huevosy aceites, así como la leche y sus derivados.

Los precios al consumidor en Argentina experimentaron en agosto pasado una subida interanual del 78,5%, que representa 7,5 puntos porcentuales por arriba de la variación registrada en julio, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), informó EFE.

En el octavo mes del año los precios al consumidor crecieron el 7% en comparación con julio pasado, una pequeña desaceleración respecto a la tasa del 7,4 % que se había registrado en julio respecto al mes anterior.

Los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva mensual del 7,4%, mientras que los servicios subieron un 5,8%, unos datos que ascienden al 81,4% y el 70,7%, respectivamente, en la comparación interanual.

Esta tímida desaceleración de los precios en agosto coincidió con la asunción de Sergio Massa como nuevo ministro de Economía de Argentina y el anuncio de sus primeras medidas orientadas a intentar corregir los fuertes desequilibrios macroeconómicos del país.

Los precios al consumidor habían acumulado el año pasado una subida del 50,9%, denotando una aceleración respecto al 36,1% verificado en 2020.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.