Cientos de reservistas de Israel inician paro el domingo por reforma judicial

Jerusalén, 18 mar (EFE).- Cientos de reservistas de élite del Ejército israelí advirtieron de que dejarán de prestar servicio voluntario a partir de mañana, domingo, en protesta por la polémica reforma judicial que impulsa el Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, que, estiman, socava la democracia y la justicia de Israel.

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MOAP76XDJFEHLLTLQPIEIIZQZI.jpg

"La pistola está firmemente apretada contra los cimientos de la democracia, y pronto se apretará el gatillo", por lo que "no se presentará el servicio de reserva voluntario" a partir del domingo, indican los uniformados en un carta difundida por medios israelíes.

"No tenemos un contrato con un dictador. Estaremos encantados de reanudar el voluntariado cuando se garantice la democracia", añadieron los firmantes, unos 450 reservistas de la División de Operaciones Especiales de la Inteligencia Militar y otros 200 de las unidades de Guerra Cibernética.

El paro llega tras varias semanas de advertencia por parte de los uniformados para frenar o modificar la reforma, que ha polarizado profundamente al país y ha provocado el movimiento de protesta más grande de Israel en años.

Según los reservistas inconformes, bajo un "sistema de Gobierno sin revisión judicial", las capacidades militares o cibernéticas podrían ser utilizadas "de un modo inmoral que contradice los valores democráticos" de Israel.

La iniciativa del Gobierno, que podría ser aprobada en su totalidad a finales de mes, suprime la capacidad del Supremo de revisar y anular leyes anticonstitucionales y da al Ejecutivo control total en el nombramiento de jueces.

También limitaría severamente a los tribunales o a los legisladores la posibilidad de destituir a un primer ministro en caso de que se le considere incapacitado para llevar el cargo.

Por otro lado, un centenar de oficiales de reserva de alto rango de una unidad de élite de las Fuerzas Aéreas emitieron una carta en la que afirmaban no estar seguros de poder seguir prestando servicio en el futuro bajo las condiciones actuales del Gobierno.

El rechazo a la reforma de Netanyahu ha provocado manifestaciones desde hace meses y han congregado hasta medio millón de personas de los más amplios sectores: desde intelectuales, médicos y empresarios, hasta científicos y banqueros.

El jueves pasado, decenas de miles de israelíes salieron a las calles en más de cien puntos del país para protestar contra la reforma, y se espera que esta noche vuelvan las manifestaciones, con Tel Aviv como epicentro.

Los llamamientos al paro se han incrementado entre los reservistas de prácticamente todas las ramas del Ejército -pilotos de combate, oficiales de infantería, submarinistas, marineros, pilotos de helicópteros-, pese al rechazo y críticas de políticos de alto rango, tanto de la coalición gubernamental como de la oposición.

El ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha afirmado que las amenazas de los reservistas perjudican la seguridad nacional.

Además de la polarización del país por la reforma, que algunos aseguran podría llegar hasta una guerra civil, Israel afronta una escalada de violencia con los palestinos que ha dejado un centenar de muertos en lo que va de 2023.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.