La encuesta, publicada este domingo por la consultora pública Instituto Nacional de Administración para el Desarrollo (NIDA), señala que más de la mitad de los 2.000 consultados, entre el 2 y el 8 de marzo, votará a los opositores Puea Thai (49,75%) o Move Forward (17,40%).
En tercer lugar se encuentra la nueva formación conservadora United Thai Nation, con el 11,75% de los apoyos, encabezada por el actual primer ministro, Prayut Cha-ocha, por delante del Partido Demócrata, con el 5,40% de intención de voto.
Mientras que el resto de las formaciones, incluida Palang Pracharath -la plataforma que ha encabezado el actual gobierno de coalición desde 2019-, quedarían lejos del 5%.
Prayut confirmó el viernes que ha enviado al rey de Tailandia el decreto oficial para disolver el Parlamento.
Una vez el monarca de su aprobación y se publique en la Gaceta Real, el país deberá celebrar comicios entre 45 y 60 días de la publicación, estimados para la primera mitad de mayo.
En la encuesta de NIDA, el 38,20 por ciento de los consultados muestran su apoyo como próximo líder del gobierno a Paetongtarn Shinawatra, a sus 36 años neófita en política, al frente del Puea Thai; seguida por Pita Limjaroenrat (15,75%) -del progresista Move Forward- y Prayut (15,65%).
El gran favorito, que con sus previas nomenclaturas se ha impuesto en todas las elecciones desde 2001, vuelve a presentar como candidato a un miembro del clan Shinawatra, después de que el fundador Thaksin Shinawatra y su hermana Yingluck fueran depuestos en sendos golpes de Estado, en 2006 y 2014, respectivamente.
La última sublevación castrense fue liderada por el propio Prayut, quien dio el salto a la política en las elecciones de 2019.
A pesar de la realización de elecciones democráticas para elegir a 500 miembros del Parlamento, para la elección del próximo gobierno también se debe tener en cuenta a los 250 miembros del Senado -elegidos a dedo por la extinta junta militar- con derecho a voto y que tienen mandato hasta 2024.