Bajo la consigna "Dejá un libro, llevate un libro", el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) acopió, junto a instituciones públicas y privadas, más de 8.000 libros para soltar este viernes en diferentes lugares del país y así fomentar la lectura entre pequeños y grandes.
"Un libro es un amigo, pero un amigo al que te tienen que presentar. Ojalá que la jornada de hoy sirva para que haya gente que vaya a buscar otros libros, otros amigos, para poder leer en el resto del año", cuenta a EFE Evelyn Aixala, coordinadora del Programa de Lectura y Educación Lingüística de la Dirección Nacional de Educación.
Añadió que el objetivo de la jornada "no es aumentar el hábito de lectura de la población", pero que "pone sobre el tapete la importancia de la lectura a nivel social y de todo el país".
Cada uno de los libros soltados está identificado con un pegotín de la campaña y con un marcalibros que contiene un código QR para acceder a la colección virtual de libros, audiolibros y de audiodescripciones de obras del Sodre en Biblioteca País (Ceibal).
Durante el día, se han llevado a cabo distintas actividades repartidas a lo largo de la capital uruguaya, como el Paseo Cultural Tristán, ubicado la calle Tristán Narvaja, en el centro de Montevideo, emblemática por albergar 16 librerías y por el mercado que acoge cada domingo.
Una de las organizadoras del evento es Lourdes Gregorio, copropietaria de la librería Areté junto con su esposo, que prepara por quinto año consecutivo esta iniciativa que involucra tanto charlas informativas como teatro, música, acrobacia en tela, circo y presentaciones de libros.
Una de las charlas estará centrada en la figura de la poetisa uruguaya Gladys Castalvechi.
"Gladys Castalvechi fue una profesora de literatura y militante. La consideraron de la generación del 45 (de autores uruguayos) junto a Idea Vitale, a Peri Rossi, y otras. Fue presa política, una luchadora, gran feminista", detalló Gregorio.
Tanto ella como los otros libreros apuntan a que los libros salgan "a la calle" y que las personas no solo vayan a comprar, sino también a "disfrutar de las actividades planeadas para la jornada".
"Si vos no querés ser una persona que te digan lo que tenés que pensar, tenés que leer lo que sea, porque te abre la cabeza, te transmite y te transporta a un mundo donde sólo vos lo podés crear. Porque el autor te puede contar la historia, pero lo que vos interpretas de ese libro es tuyo", redondeó.
El Día Nacional del Libro se conmemora desde 1940 con el objetivo de recordar la creación de la Biblioteca Nacional de Uruguay (BNU), la primera institución pública del país suramericano, fundada el 26 de mayo de 1816.