El portavoz del Ministerio Público de Honduras, Yuri Mora, dijo a periodistas que la acusación fue presentada por la unidad fiscal de operaciones especiales en contra de Pérez.
El diputado amenazó a un guardia de seguridad del Legislativo, identificado como Edgar Joel Corea, durante un incidente violento registrado el 31 de octubre en el Parlamento, en el que resultaron heridas varias personas, entre diputados y periodistas.
Entre los lesionados, con una herida en la cabeza figura el diputado Antonio Rivera, del Partido Nacional.
El altercado ocurrió cuando el guardia de seguridad supuestamente pretendía abrir uno de los portones del Parlamento para que ingresaran activistas del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre), en apoyo al titular del Legislativo Luis Redondo, quien antes convocó a una sesión, pero solamente de la Junta Directiva.
El diputado opositor aseguró entonces que actuó en defensa propia.
Pérez calificó la acusación presentada como una "persecución política" en contra de la oposición y señaló que el Ministerio Público nunca lo ha citado para conocer su versión sobre el incidente.
“Lamentamos que hoy el Ministerio Público solo sirve para acusar a miembros de la oposición", indicó el diputado a medios locales.
Durante los disturbios diputados opositores fueron "atacados", dijo Pérez, quien aseguró que "no hay investigaciones" sobre las lesiones que sufrieron varias personas.
La oposición, con al menos 72 diputados, de los 128 que integran el Legislativo, se autoconvocó el 31 de octubre para celebrar una sesión ordinaria, en la que amplió las sesiones ordinarias del 1 de noviembre al 24 de enero de 2024, porque ese día concluía el período de sesiones correspondiente a este año, lo que Redondo desconoce.
Redondo anunció esa misma noche la creación de una Comisión Permanente, conformada por nueve diputados, la que el 1 de noviembre designó a Johel Zelaya como fiscal general y a Mario Morazán como fiscal adjunto, ambos de manera interina.
Los dos nuevos fiscales debieron haber asumido el pasado 1 de septiembre, pero no fue posible por la falta de consenso entre las principales fuerzas políticas del Parlamento.
La elección de los nuevos jefes del Ministerio Público ha dejado enfrentamientos entre simpatizantes del partido Libre y del Bloque de Oposición Ciudadana de Honduras, compuesto por las principales fuerzas opositoras.