Erdogan viajará este martes a Argel para participar en una sesión bilateral de alto nivel

Argel, 20 nov (EFE).- El presidente turco Recep Tayyip Erdogan viajará este martes a Argel en una visita oficial para reunirse con su homólogo Abdelmadjid Tebboune, con quien supervisará los trabajos de la segunda sesión del Consejo de Cooperación de alto nivel, informó Presidencia en un comunicado.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2194

Ambos líderes abordarán cuestiones regionales e internacionales, especialmente los ataques israelíes contra la Franja de Gaza durante las últimas seis semanas y que han provocado más de 13.000 muertos, de los cuales 5.500 son menores según las autoridades locales.

Esta visita se produce tras la Cumbre de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), celebrada el pasado 11 de noviembre en Riad (Arabia Saudí), para "unificar esfuerzos" en apoyo a Gaza. El mandatario turco denunció entonces que "lo urgente en Gaza no son pausas de unas horas, sino más bien un alto el fuego permanente".

Tebboune mostró su apoyo para llevar a Israel ante la Corte Penal Internacional por los "crímenes" cometidos contra los palestinos como única manera de poner fin a la "impunidad" de la que disfruta "la ocupación israelí".

En una reciente visita a Ankara, el ministro de Exteriores, Ahmed Attaf, le entregó a Erdogan una invitación oficial de parte de Tebboune para visitar el país árabe y esta será su segundo encuentro desde enero de 2020, cuando se firmó la declaración conjunta sobre el establecimiento de un Consejo de Cooperación de Alto Nivel.

El objetivo de esta reunión, señaló Attaf, es definir los nuevos objetivos comunes en varios ámbitos, principalmente la industria y el sector minero. Turquía busca participar en el proyecto del yacimiento de hierro de Gara Djebilet, una de las mayores reservas del mundo situada en la región de Tinduf, en el oeste del país, y operativa desde julio de 2022.

Argelia trata así de diversificar su economía y reactivar el sector siderúrgico para paliar su dependencia de los hidrocarburos, principal fuente de ingresos del Estado, por lo que apuesta por megaproyectos como Gara Djebilet, que permanecía sin explotar desde su descubrimiento en 1952 y que cuenta con 3.000 millones de toneladas.

El volumen de intercambios comerciales entre los dos países asciende a 5.000 millones de dólares mientras las inversiones turcas en Argelia superan los 6.000 millones de dólares, cuenta con 1.500 empresas operativas en el país magrebí que han creado cerca de 30.000 empleos.

Las relaciones bilaterales se han visto reforzadas desde la llegada al poder de Tebboune a finales de 2019, que realizó la primera visita oficial de un jefe de Estado en Turquía tras 17 años de ausencia, y la última vez que coincidieron los dos dirigentes fue el pasado septiembre en Nueva York durante la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...