Gobierno de Perú anuncia "reorganización total" en torre de control del aeropuerto de Lima

Lima, 20 nov (EFE).- El Gobierno de Perú ha "dispuesto una reorganización total de la parte operacional" de la torre de control del aeropuerto internacional de Lima, en medio de una polémica por una presunta negligencia en el accidente que hace un año causó la muerte de tres bomberos, informó este lunes el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MOAP76XDJFEHLLTLQPIEIIZQZI.jpg

Cargando...

Al término de una reunión del Consejo de Ministros celebrada en el Palacio de Gobierno, Pérez Reyes declaró a periodistas que la reorganización comprende toda la parte operacional y el incremento de plazas para nuevos controladores aéreos.

Señaló que esto permitirá evitar cualquier problema posterior de falta de personal y contar con los operarios suficientes "para que no tengan problemas de fatiga".

El ministro enfatizó que Lima tiene "un aeropuerto seguro, pero que no está exento de estos problemas operacionales que queremos corregir".

Recordó, además, que una comisión investigadora ya presentó hace poco más de un mes un informe oficial sobre el accidente del 18 de noviembre de 2022, aunque un video difundido el pasado viernes por medios locales mostró una serie de presuntas negligencias y coordinaciones posteriores para encubrir responsabilidades por parte del personal de Corpac que estaba en la torre de control.

Tras conocerse esta información, el abogado Jimmy Sotomayor, representantes de los familiares de dos de los bomberos fallecidos, declaró al Canal N que el video "es completamente explícito y desbarata por completo el informe" del grupo de investigación que aseguró que "los controladores al momento de haber omitido sus funciones no habrían coadyuvado como causa del accidente".

Sotomayor afirmó, en ese sentido, que iba a solicitar a la Fiscalía que siga un proceso penal por la presunta comisión del delito de homicidio culposo agravado y del delito de encubrimiento.

Los bomberos hacían un simulacro y su camión fue impactado por un ala de una aeronave de pasajeros que recorría la pista para despegar, lo que ocasionó el incendio de una de las turbinas y la muerte instantánea de dos de los rescatistas.

Un tercer bombero, que había quedado gravemente herido, falleció siete meses después en un centro de salud de Lima.

Tras revelarse los videos, el presidente de la Comisión de Transportes del Congreso, Eduardo Salhuana, convocó al Legislativo al presidente del directorio y al gerente general de Corpac, quienes acudieron este lunes para explicar las medidas que se están tomando para evitar futuros "incidentes y accidentes" en el aeropuerto.

"Hemos colaborado desde un inicio con la información que se nos pidió, hemos enviado los videos completos, los audios completos, no editados (...) nos interesa que esta información fluya y la verdad se establezca claramente", remarcó el gerente general de Corpac, Roger Bernedo, ante la comisión legislativa.

La empresa estatal aseguró el sábado pasado en un comunicado que las imágenes difundidas por los medios "han sido editadas, sacadas de su contexto y no se ajustan a la realidad" de lo ocurrido en la torre de control el día del accidente.

Enlance copiado
Content ...
Cargando ...