Cargando...
En un comunicado emitido a última hora del domingo, los Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (Pastef), formación disuelta por las autoridades, apostaron por el secretario general y número dos del partido, Bassirou Diomaye Faye, como aspirante presidencial.
"Pedimos por unanimidad a todos los senegaleses que lancen, a partir de este lunes 20 de noviembre de 2023, la campaña de patrocinio del candidato Bassirou Diomaye Faye", afirmó Pastef.
Sin embargo, especificó, "patrocinar al candidato Bassirou Diomaye Faye no implica en modo alguno una abdicación de la candidatura del presidente Ousmane Sonko".
La apuesta por Faye supone "derrotar la estrategia de descomposición del régimen y lanzar a la carrera una de las muchas cartas de nuestro proyecto", agregó la formación opositora.
El comunicado se emitió después de que el Tribunal Supremo de Senegal anulara el pasado viernes el fallo de una corte inferior que había devuelto a Sonko a la carrera para presentarse a las elecciones presidenciales de 2024.
El pasado octubre, el juez Sabassy Faye, del tribunal de la ciudad de Ziguinchor (sur), de la que Sonko es alcalde, anuló la baja del opositor de las listas electorales y ordenó su reincorporación.
Pero el representante legal del Estado anunció que apelaría esa decisión al alegar que el juez es hermano de un colaborador de Sonko en esa urbe y miembro de su partido.
El fallo se conoció después de que Sonko fuera trasladado el pasado lunes de nuevo a una prisión de Dakar, tras permanecer hospitalizado desde este 6 de agosto por el deterioro de su salud tras iniciar una huelga de hambre de protesta contra su detención.
Uno de sus abogados, el franco-español Juan Branco, confirmó a EFE el pasado 26 de octubre que el líder opositor había recuperado la consciencia tras entrar en coma tres días antes por la huelga de hambre.
Sonko anunció el 17 de octubre que había iniciado una nueva huelga de hambre para protestar contra su arresto en julio pasado, tras ser hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos en agosto por una primera huelga de hambre, iniciada el 30 de julio.
El opositor se halla inmerso en una batalla legal para poder concurrir en las elecciones del próximo 25 de febrero.
Las autoridades lo acusan, entre otros cargos, de llamar a la insurrección, atentado contra la seguridad del Estado y asociación delictiva con una empresa terrorista.
Conocido por su discurso "antisistema" y sus críticas contra la corrupción y el neocolonialismo francés, Sonko ha denunciado la "instrumentalización" de la justicia por parte del presidente senegalés, Macky Sall, para impedirle concurrir a los comicios.
El pasado 3 de julio, Sall -en el poder desde 2012- confirmó oficialmente que no buscaría un polémico tercer mandato en los próximos comicios, considerado ilegal por sus detractores.
El presidente nombró el pasado septiembre a Amadou Ba, actual primer ministro, como candidato de la coalición oficialista Benno Bokk Yaakaar (Unidos por la Esperanza, en lengua wolof).