Cargando...
Esa primera huelga en los sectores de Transportes, Educación y Sanidad, además de los funcionarios públicos, tuvo un seguimiento de más del 70 % según los convocantes, aunque el Gobierno, por su parte, celebró la "poca participación" de la protesta.
En Sicilia el paro será de ocho horas en todos los sectores -después de que el Gobierno limitase la del viernes pasado a 4 horas en el transporte- y la mayor manifestación está prevista en Siracusa, donde los líderes sindicales pedirán "políticas que detengan el constante empobrecimiento de los ingresos laborales y de las pensiones".
También "que garanticen la seguridad, que combatan la desertificación industrial, que reduzcan las desigualdades, que apunten al desarrollo del territorio. Todas las cuestiones comunes a las trabajadoras, los trabajadores, los pensionistas y los jóvenes italianos, y que precisamente en Sicilia, parecen particularmente acentuadas por la falta de políticas para la recuperación del sur" de Italia, indicaron los convocantes.
El Gobierno aprobó unos Presupuestos para el próximo año con medidas por valor de alrededor de 24.000 millones de euros que contempla recortes en los impuestos del trabajo, pero que para los sindicatos no son suficientes para solucionar los problemas de los ciudadanos cuando los precios siguen subiendo.
El pasado viernes, decenas de miles de trabajadores participaron en las marchas y manifestaciones celebradas en distintas ciudades, como Roma o Florencia, en el primero de los cinco días de huelga programadas en todo el país.
"No podemos y no queremos detenernos hasta que no obtengamos resultados. Hacemos huelga porque no queremos que el país colapse por culpa del Gobierno. Defendemos el país e impugnaremos las limitaciones en las sedes oportunas", dijo el secretario general del CGIL, Maurizio Landini, desde el palco de la manifestación en la plaza del Pueblo de Roma.
La huelga de transportes, que no incluía el sector aéreo, iba a ser de ocho horas pero finalmente el ministro de Transportes, Matteo Salvini, obligó a limitar el paro a cuatro horas, de 9.00 a 13.00 (8.00-12.00 GMT), aduciendo que era para proteger a los ciudadanos, lo que provocó las protestas de los sindicatos.
La movilización general continuará el próximo viernes en las regiones del norte, mientras que el 27 de noviembre el paro llegará a la isla de Cerdeña y el 1 de diciembre, a las regiones del sur.