El CICR exige el cese de los "brutales" ataques contra los civiles en la guerra de Sudán

El Cairo, 21 nov (EFE).- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) exigió hoy el cese de los ataques "constantes y brutales" contra los civiles en Sudán, sumido en guerra desde mediados de abril entre el grupo paramilitar de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y el Ejército regular.

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MOAP76XDJFEHLLTLQPIEIIZQZI.jpg

Cargando...

"Nuestro mensaje es claro: estos ataques deben parar", destacó el director regional de CICR para África, Patrick Youssef, en un comunicado, en referencia a las acciones dirigidas contra los civiles en Sudán en las zonas de combate entre las dos partes sudanesas enfrentadas.

Youssef, que ha estado en el país africano donde se reunió con representantes del Gobierno y las FAR, aseguró que "los ataques constantes y brutales contra los civiles son de los principales rasgos de esta guerra".

"La desesperación y la violencia dominaron Sudán, la actividad militar está aumentando en numerosas partes del país. Una crisis humanitaria se está desarrollando en frente de nuestros ojos", advirtió y explicó que las recientes conversaciones en la ciudad saudí de Yeda entre las dos partes beligerantes no dieron resultado para apaciguar la guerra.

Recalca que esta guerra causó "incontable cifra de muertos" y obligó a que casi siete millones de personas huyan de los combates.

Tanto los equipos de CICR como los de la Media Luna Roja sudanesa reciben llamadas diarias en las que "las familias nos piden ayuda para evacuar a sus heridos, porque tienen miedo de que sean arrestados si se mueven por su cuenta", pues algunos denunciaron que familiares suyos han desaparecido.

"Otros denuncian una escasez de alimentos y agua, el precio de una cesta de comida estándar subió un 60 % desde abril 2023 dejando a unos 20 millones de personas ante una aguda inseguridad alimentaria", detalló CICR.

"La gente de Sudán han sufrido lo suficiente. Ya es momento de garantizar un atmósfera humanitaria neutral e imparcial y proporcionar la ayuda que realmente corresponderá con la verdadera necesidad de la gente", concluyó.

El Ejército y las FAR están en guerra abierta desde el 15 de abril, cuando los paramilitares se rebelaron contra los militares por desacuerdos sobre su integración en las Fuerzas Armadas, y en medio de un proceso de transición tras un golpe de Estado de 2021.

Desde entonces, el conflicto se ha saldado con 9.000 muertos y ha convertido a Sudán en el país con más desplazados internos del mundo, según la ONU.

Enlance copiado
Content ...
Cargando ...