Cargando...
La coalición tripartita, liderada por el nacionalista de izquierdas Robert Fico, obtuvo 78 votos de los 143 diputados presentes en el Consejo Nacional de Bratislava, que cuenta con 150 escaños.
Fico, fundador y líder del partido socialdemócrata Smer, fue el ganador de las elecciones legislativas del pasado 30 de septiembre con el 23 % de los votos, seguido de Eslovaquia Progresista (PS), del exvicepresidente del Parlamento Europeo Michal Simecka, actual líder de la oposición.
Fico preside el Gobierno de esta nación por cuarta vez, desde que en 1993 Eslovaquia y la República Checa pusieran fin de forma amistosa al Estado de Checoslovaquia.
El veterano político de 59 años tuvo que abandonar el poder en 2018, tras el asesinato del periodista de investigación Jan Kuciak, lo que desató una oleada de protestas inédita en el país y forzó su dimisión.
Desde su retorno a la presidencia del Ejecutivo, Fico decidió cancelar la ayuda militar a Ucrania, algo que le acerca a la postura de Viktor Orbán, el líder ultraconservador húngaro.
Esto, junto a la coalición de gobierno con los ultranacionalistas del Partido Nacional Eslovaco (SNS), le supuso a Fico la expulsión del Partido de los Socialistas Europeos.
Fico ha prometido seguir una política exterior "soberana", dureza contra la migración y las ONG, y ha dirigido críticas a los derechos LGBTQ+.
Algunos policías que tratan casos de corrupción han sido destituidos o despedidos, y el Gobierno planea suavizar los castigos por corrupción, entre otros cambios del sistema legal que han generado críticas entre la oposición.
Fico, conocido por su retórica populista, ha anunciado también un boicot a cuatro medios de comunicación privados a los que considera "enemigos".
El ahora primer ministro afrontó en 2022 cargos penales, que siempre ha negado, por supuesta creación de un grupo criminal y abuso de poder, pero el fiscal general de Eslovaquia desestimó la acusación.
El país, de 5,4 millones de habitantes, tiene el mayor déficit fiscal de los Veintisiete Estados de la Unión Europea, y se espera que este año llegue al 6,1 % del PIB.