Cargando...
Los economistas del Banco Central Europeo (BCE) dicen un artículo sobre el mercado inmobiliario del Informe de estabilidad financiera, publicado este martes, que algunos factores apoyan las grandes carteras de hipotecas de los bancos de momento pero si se debilita el mercado laboral, se crearían riesgos significativos en esas carteras del sector inmobiliario residencial.
Las exposiciones de los bancos al sector inmobiliario comercial son más problemáticas porque en este sector los precios han caído con fuerza tras la subida de los tipos de interés y porque su rentabilidad ha bajado, según el BCE.
Estas exposiciones son menores que las exposiciones en las hipotecas residenciales y "es poco probable que sean suficientemente grandes para causar una crisis" en el sistema financiero a nivel de la zona del euro, según el BCE.
"Sin embargo, un escenario en el que las empresas inmobiliarias sufren pérdidas muy grandes podría coincidir con tensiones en otros sectores", añaden los economistas de la entidad monetaria en el informe.
Los bancos podrían sufrir pérdidas relevantes si los resultados en el mercado de propiedad inmobiliaria comercial son malos, que también causarían grandes pérdidas en los fondos de inversión y las aseguradoras.
"Aunque los bancos tienen exposiciones más pequeñas a los mercados de la propiedad comercial, pérdidas en este segmento podrían actuar como un factor amplificador en el evento de un impacto mayor", dice el informe.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, presentará el miércoles el Informe de Estabilidad financiera, que analiza los riesgos actuales en la zona del euro.