Finanzas bloquea los presupuestos alemanes para lo que queda del año

Berlín, 21 nov (EFE).- El Ministerio de Finanzas alemán ha decretado un bloqueo de los presupuestos para lo que queda de 2023 en una circular firmada por el secretario de Estado Werner Gatzer y enviada a todos las carteras como reacción a la declaración de inconstitucional del Fondo para el Clima y la Transformación (KTF), que estaba dotado con 60.000 millones de euros.

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MOAP76XDJFEHLLTLQPIEIIZQZI.jpg

Cargando...

La circular, a la que han tenido acceso medios alemanes, advierte que sólo se podrán realizar gastos en circunstancias especiales y que en cada caso se tendrá que demostrar que son absolutamente necesarios.

La medida, según la circular, tiene como propósito evitar una carga adicional para los presupuestos de 2024.

El KTF se había creado con autorizaciones para asumir créditos que el Parlamento había dado al Gobierno durante la pandemia y a las que no se había recurrido.

Durante la pandemia se había decretado una perturbación del equilibrio económico por lo que quedaba temporalmente sin vigor la regla fiscal, el llamado freno a la deuda, que estipula que el déficit no puede superar el 0,35 por ciento del PIB.

El Tribunal Constitucional (TC) determinó que no era compatible con la norma usar esas autorizaciones para un año posterior y con objetivos diferentes a los iniciales.

El ministro de Economía y vicecanciller, Robert Habeck, ha advertido que la sentencia tendría repercusiones en diversos campos.

"Ello no afecta sólo proyectos abstractos para la protección del clima. Todo el mundo se verá afectado. La economía alemana tendrá una contracción o crecerá menos de lo pronosticado porque se le quitan fondos importantes para la coyuntura", dijo a la Primera Cadena de la Televisión Alemana (ARD).

Habeck dijo además que considera que el freno a la deuda y como está concebido no responde a las circunstancias actuales.

"Se concibió en otra época. Cuando importábamos gas barato de Rusia, veíamos a China como nuestro proveedor o nuestro mercado y EEUU era un aliado confiable que nos quitaba responsabilidad militar", aseguró.

El freno a la deuda, según Habeck, es demasiado estático y no distingue entre gastos corrientes e inversiones cuyos beneficios sólo se ven en años posteriores.

"Personalmente nunca he ocultado que la forma como está diseñado el freno a la deuda me parece poco inteligente", dijo.

El cambio de la norma implicaría una reforma constitucional para lo que el Gobierno no tiene la mayoría necesaria.

Incluso, la posibilidad de decretar una vez perturbado el equilibrio macroeconómico -lo que permitiría suspender la vigencia de la norma- es remota ya que el Partido Liberal (FDP), el socio más pequeño de la coalición de Gobierno presidido por el ministro de Finanzas, Christian Lindner, ha hecho del cumplimiento del freno a la deuda una de sus banderas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando ...