Cargando...
Ruto, en un discurso ante el pleno de la Eurocámara durante su sesión plenaria, incidió en que las instituciones y estructuras internacionales establecidas en el siglo XX "ya no son adecuadas para su propósito" y pidió adaptarlas a los retos contemporáneos con el propósito de lograr "inclusión, igualdad y prosperidad".
"Esto exige una redefinición fundamental de la cooperación internacional", alegó Ruto, que pidió "ir más allá" de los acuerdos que "perpetúan los ciclos de endeudamiento y dependencia" para lograr una nueva financiación que no se limite a aumentar la carga de la deuda de los países africanos.
"Una cooperación que no encierre a los países en desarrollo en la dependencia de los combustibles fósiles, sino que les permita avanzar junto al resto del mundo en la transición hacia una energía sostenible", remarcó.
El presidente de Kenia aseguró, asimismo, que la crisis global del aumento del coste de vida y la presión fiscal "están debilitando" la solidaridad internacional en materia migratoria y reclamó a la Unión Europea (UE) colaboración con los países de África en la gestión de la migración "abordando las causas profundas de la irregular".
Cicatrices del colonialismo
“África aún arrastra las cicatrices del colonialismo, que son visibles en la dependencia económica e institucional y que continúan obstaculizando el progreso y perpetuando la fragilidad social y política”, subrayó Ruto, que abogó por "reconocer y admitir" estas cuestiones.
Además, señaló que la tradicional dinámica del "Norte contra el Sur" ha impedido "aprovechar" las fortalezas de cada región, de la misma manera en que la división entre Oriente y Occidente ha demostrado ser "insostenible y contraproducente", especialmente para afrontar los retos derivados del cambio climático, defendió el líder keniata.
"La creciente gravedad del cambio climático es especialmente aguda en África, un continente que, pese a su mínima contribución a las emisiones mundiales, se encuentra a la vanguardia de la vulnerabilidad medioambiental", denunció.
Por ello, abogó por impulsar relaciones recíprocas entre las distintas regiones que garanticen un cambio de paradigma hacia una asociación internacional "equilibrada y equitativa" con una transferencia "deliberada" de recursos tecnológicos y financieros hacia el sur global.
Ruto consideró que el continente africano puede "contribuir significativamente" a los esfuerzos globales de descarbonización, al tiempo que impulsa su propio desarrollo económico, lo que, aseguró, crearía un "escenario beneficioso tanto para África como para el mundo".
Por ello, pidió a Europa medios y capital para desbloquear los recursos de energía limpia e impulsar la industrialización verde "utilizando las dotaciones de recursos naturales del continente".