La UE y la Celac amplían su lucha contra el crimen organizado transnacional

Bruselas, 21 nov (EFE).- La Unión Europea y los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) rubricaron este martes la segunda fase de un programa conjunto de lucha contra el crimen organizado transnacional, denominado El PAcCTO 2.0, que implementará España y otros cuatro países de la UE.

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MOAP76XDJFEHLLTLQPIEIIZQZI.jpg

Cargando...

Dotado con un apoyo total de 58,8 millones de euros del presupuesto de la UE, el programa será implementado también por Francia, Italia, Portugal y los Países Bajos, con la participación de sus ministerios y agencias de desarrollo pertinentes.

Este acuerdo, firmado hoy en la sede de la Comisión Europea en Bruselas en presencia de embajadores de los Estados miembros implementadores y de América Latina y el Caribe, es la continuación de un programa que empezó en 2017 liderado por España, conjuntamente con Francia y con una participación activa de Italia y Portugal. A esta segunda fase se suman Países Bajos, por parte europea, y el Caribe.

"La delincuencia organizada es una amenaza transnacional multifacética para nuestras sociedades democráticas, por lo que es necesario abordarla mediante amplias alianzas internacionales", destacó el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en un comunicado.

Recordó que en la cumbre UE-CELAC de julio, los líderes acordaron fortalecer la cooperación en el ámbito de la seguridad ciudadana y El PAcCTO 2.0 "hace exactamente eso: reforzar la capacidad de América Latina y el Caribe para cooperar aún mejor con la UE en la lucha contra el crimen organizado transnacional".

Ese pacto "fortalecerá los vínculos entre las instituciones relacionadas con la seguridad y la justicia en ambos lados del Atlántico" y "promoverá el Estado de derecho y los derechos humanos centrándose en preocupaciones específicas de las mujeres y los jóvenes", destacó la comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, en su discurso previo a la firma del acuerdo.

El PAcCTO 2.0 ampliará el enfoque de ambos lados del Atlántico a "las crecientes amenazas criminales como el tráfico de drogas, armas de fuego, trata de seres humanos, crisis medioambiental, tráfico de bienes culturales y delitos cibernéticos", dijo Urpilainen.

Por su parte, la secretaria de Estado española de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, que firmó en nombre del consorcio implementador de El PAcCTO 2.0 y como representante del comité rotatorio de la presidencia del Consejo de la Unión Europea, destacó que este programa desde su primera fase "ha contribuido a crear sociedades más seguras y justas a ambos lados del Atlántico".

Tanto Urpilainen como Cancela coincidieron en destacar que esta segunda fase mejorará aún más la estrecha cooperación entre la UE, América Latina y el Caribe para responder de manera conjunta y efectiva a los desafíos que plantea el crimen organizado transnacional.

Los programas regionales de la UE, como EL PAcCTO sobre crimen organizado, COPOLAD sobre políticas de drogas y Eurofront sobre gestión de fronteras, han reforzado efectivamente la cooperación en materia de seguridad y justicia con la región de la Celac, a nivel técnico y político, destacó la Comisión Europea.

El programa tiene como objetivo llevar la cooperación entre las partes interesadas en la justicia penal de la UE, América Latina y el Caribe a un nivel superior en la investigación y el procesamiento del crimen organizado.

En concreto, pretende aumentar el diálogo entre ambas partes y fortalecer la capacidad técnica y metodológica de la policía, el sistema judicial y el penitenciario en América Latina y el Caribe; y apoyar la capacidad operativa contra el tráfico de drogas, de seres humanos, de armas de fuego y de bienes culturales, así como delitos cibernéticos y ambientales.

Enlance copiado
Content ...
Cargando ...