Pedro Sánchez visitará un kibutz israelí atacado por Hamás y el paso de Rafah

Madrid, 21 nov (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, visitará durante su viaje a Israel, Palestina y Egipto de esta semana el kibutz de Beeri, atacado por Hamás, y el lado egipcio del paso fronterizo de Rafah, que conecta con Gaza y por donde entra la ayuda humanitaria a la Franja.

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MOAP76XDJFEHLLTLQPIEIIZQZI.jpg

Cargando...

Sánchez hará esta visita junto al primer ministro belga, Alexander de Croo. España preside el Consejo de la Unión Europea y Bélgica tomará ese testigo a partir del 1 de enero, por lo que la presencia de los dos jefes de Gobierno europeos en Israel y Palestina pretende trasladar la posición de la UE a los líderes israelí y palestino.

Ambos se reunirán el jueves en Jerusalén con el presidente de Israel, Isaac Herzog, y con el primer ministro de este país, Benjamín Netanyahu, y en Ramala lo harán con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás.

El viernes mantendrán sendos encuentros en El Cairo con el presidente de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi, y con el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit.

En el primer viaje internacional desde que el día 16 fue investido presidente, Sánchez comprobará sobre el terreno tanto los efectos de los ataques de Hamás en Israel como la grave situación que atraviesa la población de Gaza.

Según fuentes del Gobierno español, el jueves se desplazará junto a su homólogo belga al kibutz de Beeri, situado a unos cinco kilómetros de la Franja de Gaza, en el que hubo 85 muertos y 30 rehenes el ataque de Hamás el pasado 7 de octubre.

Al día siguiente se trasladará al paso fronterizo de Rafah, donde pretende dar visibilidad a la emergencia humanitaria que hay en la Franja de Gaza y expondrá toda la ayuda de refuerzo que España tiene previsto enviar.

Las conversaciones de los gobernantes europeos con los líderes israelí y palestino se centrarán en la protección de todos los civiles, la liberacióN de los rehenes, el acceso de la ayuda humanitaria a la franja de Gaza, el respeto del Derecho Internacional Humanitario y la búsqueda de una solución política duradera para la región, basada en dos Estados, Israel y Palestina, que coexistan en paz y seguridad.

Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista que incluyó el lanzamiento de cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos que mataron brutalmente a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240 en comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza.

Las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel han contraatacado desde entonces sobre el enclave palestino, donde ya suman más de 14.100 muertos, la mayoría niños y mujeres, y estima que más de 6.800 están desaparecidos bajo los escombros o sus cadáveres tirados en calles y carreteras sin que se hayan podido recuperar, por lo que la cifra de víctimas mortales podría ser aún más alta.

Enlance copiado
Content ...
Cargando ...