"EAU sigue de cerca los rápidos acontecimientos regionales y expresan su profunda preocupación por la continua escalada y sus repercusiones en la seguridad y la estabilidad de la región", indicó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
Subrayó la importancia de "ejercer los máximos niveles de autocontrol y sensatez para evitar riesgos y ampliar el conflicto" y consideró que "el fomento del diálogo, el compromiso con las leyes internacionales y el respeto de la soberanía de los Estados son las bases para resolver las crisis actuales".
En este contexto, EAU indicó que la manera para resolver las disputas es a través de "medios diplomáticos, alejándose del lenguaje de la confrontación y la escalada".
Emiratos no menciona en ningún momento a Israel en el comunicado, con quien normalizó relaciones en 2020 con los Acuerdos de Abraham mediados por la administración del entonces presidente estadounidense, Donald Trump, ni el asesinato de Haniyeh en Teherán atribuido al Estado judío.
Tampoco menciona el ataque de Israel lanzado anoche contra el considerado "mano derecha" del grupo chií libanés Hizbulá, Fuad Shukr, en los suburbios meridionales de Beirut.
Israel afirmó que el comandante chií fue eliminado, mientras que Hizbuláha manifestado que aún desconoce su paradero.