Líder del Ejército de Sudán tras ataque: "No tenemos miedo de los drones ni de la muerte"

Jartum, 31 jul (EFE).- El presidente del Consejo Soberano y líder de las Fuerzas Armadas de Sudán, Abdelfatah al Burhan, dijo este miércoles que el Ejército no tiene "miedo de los drones ni de la muerte" después de fallecieran al menos cinco personas en un ataque de dos drones durante una ceremonia de graduación militar a la que asistió.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2084

"No tenemos miedo de los drones ni la muerte. No moriremos hasta que llegue nuestro momento y seguiremos luchando", afirmó Al Burhan en un discurso posterior al incidente que tuvo lugar en Jebeit, en el oeste de Sudán, y cuya autoría no ha sido atribuida ni reivindicada por ninguna organización hasta el momento.

En su intervención, Al Burhan remarcó que seguirá con sus operaciones contra el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR): "No bajaremos las armas hasta que el país esté limpio de rebeldes y mercenarios y sigamos aplastando la milicia terrorista" de Mohamed Hamdan Daglo alias 'Hemedti'".

En la ceremonia de graduación del grupo de cadetes, Al Burhan aseguró que no se rendirán ni negociarán con ninguna parte, si bien este ataque se produce en un momento en el que el Ejército y las FAR se han mostrado favorables a retomar las estancadas negociaciones de paz en Ginebra tras más de un año y tres meses de guerra.

Sin embargo, el Gobierno sudanés exige para poder desarrollar cualquier negociación de paz que las FAR se retiren de las localidades ocupadas y frene su expansión en el país, donde en los últimos meses ha tomado el control de amplias zonas del oeste de Sudán.

Además, afirmó que estas conversaciones "deben incluir a todos los sectores del pueblo y movimientos de lucha armada que participan en la batalla de la dignidad", excepto a las FAR, y pidió al secretario general de las Naciones Unidas, Ramadan Lamamra, que no tenga en cuenta cualquier propuesta de los paramilitares.

Según la prensa sudanesa, este ataque buscaba matar al líder de las Fuerzas Armadas, pero fuentes militares indicaron a EFE en condición de anonimato que el líder del Ejército sudanés llegó "sano y salvo" a Port Sudán, la sede temporal en el este del país africano del Gobierno sudanés controlada por la cúpula castrense.

Según diferentes estimaciones, la guerra en Sudán iniciada en abril de 2023 ha dejado entre 30.000 y 150.000 muertos y ha provocado el desplazamiento de más de 10 millones de personas, lo que convierte al país africano en el escenario de la peor crisis de desplazados del planeta, de acuerdo con la ONU.

El conflicto estalló por las tensiones sobre la reforma del Ejército y la integración de los paramilitares en las fuerzas regulares, en medio de un proceso político para encauzar de nuevo el país en la senda democrática tras el golpe de Estado de 2021.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...