Tebboune competirá con dos candidatos en las presidenciales de septiembre en Argelia

Argel, 31 jul (EFE).- La Corte Constitucional de Argelia ratificó este miércoles la lista definitiva para las elecciones presidenciales del 7 de septiembre en las que el actual jefe del Estado, Abdelmadjid Tebboune, competirá contra un islamista moderado y un socialista para ser reelegido.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2188

Los otros dos candidatos validados son Abdelaali Hassani, ingeniero de 57 años y uno de los líderes menos conocidos del partido de tendencia islamista Movimiento por la Sociedad y la Paz (MSP); y Youcef Aouchiche, de 41 años, presidente del partido Frente de Fuerzas Socialistas (FFS), la formación opositora más antigua de Argelia.

El presidente de la Corte, Omar Belhadj, confirmó que había recibido cinco recursos de candidatos descartados por la Autoridad Nacional Independiente de Elecciones en Argelia (ANIE), que elaboró la lista provisional de tres candidatos de un total de 16 propuestas que incluían a la progresista Zoubeida Assoul, el jefe de la coalición laica nacionalista Belkacem Sahli y la independiente Saida Neghza.

La Corte Constitucional se reunió a puerta cerrada los días 27, 28, 29 y 30 de este mes de julio para estudiar los recursos registrados ante el Departamento de la Secretaría, que finalmente desestimó.

Belhadj confirmó la presencia de formularios en blanco en los expedientes de algunos candidatos.

Los aspirantes a la Presidencia tuvieron que reunir 50.000 firmas de ciudadanos en al menos 29 wilayas (provincias) de un total de 58 que componen el país, o presentar 600 firmas de diputados del Parlamento y miembros de consejos locales y provinciales.

La conocida opositora Louisa Hanoun, secretaria general del Partido de los Trabajadores de Argelia (PT), retiró su candidatura el 13 de julio y aseguró que algunas "partes" obstaculizaron su recogida de firmas y sus militantes fueron "amenazados y chantajeados".

Tebboune, de 78 años, fue elegido presidente en 2019 con la participación más baja de la historia del país desde su independencia, un 39 %.

Alcanzó el poder tras las protestas del movimiento popular pacífico Hirak contra el quinto mandato de su antecesor, Abdelaziz Buteflika, y contra el régimen militar que controla la política de la Argelia poscolonial.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...