China, "preocupada" por que el asesinato de Haniyeh "provoque turbulencias" en la región

Pekín, 1 ago (EFE).- China transmitió este jueves su "profunda preocupación" por el asesinato del líder político del grupo islamista palestino Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán, y advirtió de que este acto "puede provocar nuevas turbulencias en la región".

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2141

El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró hoy en rueda de prensa que "debe lograrse un alto el fuego completo y permanente en Gaza lo antes posible para evitar un mayor deterioro del conflicto".

En respuesta a una pregunta sobre si la muerte de Haniyeh podría afectar a la declaración firmada por Hamás la semana pasada en Pekín en la que se comprometía con otras facciones palestinas a formar un gobierno, Lin aseveró que "China siempre ha apoyado la reconciliación intrapalestina" y que lograrla "es un paso importante para resolver la cuestión palestina y lograr la paz" en la región.

El portavoz indicó que Pekín espera que las facciones palestinas "lleven a cabo el establecimiento de un Estado palestino independiente sobre la base de la reconciliación interna".

"China siempre ha estado comprometida con el mantenimiento de la paz y la estabilidad en Oriente Medio y se opone a la injerencia extranjera", agregó el vocero, al tiempo que aseguraba que su país está "dispuesto a trabajar con todas las partes implicadas para realizar esfuerzos que promuevan la estabilidad a largo plazo en la región".

La Cancillería china mostró el miércoles su "oposición y condena" tras el "acto de asesinato" del líder de la organización palestina.

Haniyeh "falleció como resultado de una redada sionista traicionera", aseguró un comunicado de Hamás, que prometió que Israel "no quedará impune".

El líder político de Hamás, que vivía autoexiliado en Catar, se encontraba de visita en Teherán para asistir a la ceremonia de investidura del reformista Masud Pezeshkian como presidente de Irán.

En la declaración firmada la semana pasada en Pekín, Hamás se comprometía con la formación secular Fatah, con la que estaba enfrentado desde 2007, y otras facciones palestinas a formar un "Gobierno de unidad nacional temporal" con autoridad sobre todos los territorios palestinos (Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este).

Para la firma de ese acuerdo, el representante de Hamás en Pekín fue el alto dirigente Moussa Abu Marzouk.

Los firmantes, entre ellos Yihad Islámica, el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) o el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), se comprometieron a mantener la implementación de estos acuerdos "para acabar con la división" entre ellas, que se lograron gracias a la mediación de China y de otros países como Egipto, Argelia o Rusia.

China ha reiterado en numerosas ocasiones su apoyo a la 'solución de dos Estados', mostrando su "consternación" por los ataques israelíes contra civiles en Gaza, y sus funcionarios han mantenido numerosas reuniones con representantes de países árabes y musulmanes para reafirmar esta posición o tratar de hacer avanzar las negociaciones de paz.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...