"Sigo firme al lado del pueblo. ¡Nunca los dejaré solos, y voy a defender siempre su voluntad! Viva Venezuela. Gloria al Bravo Pueblo", dijo el exembajador en un breve y único mensaje publicado este jueves en la red social X.
El opositor, así como los otros nueve políticos que participaron en las elecciones del pasado domingo, fue convocado a comparecer este viernes, a las 14:00 hora local (18:00 GMT), ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -presidido por la chavista Caryslia Rodríguez-, que anunció una investigación a fin de "certificar, de manera irrestricta, los resultados" de los comicios, en respuesta a un recurso introducido por Maduro.
González Urrutia no se ha pronunciado al respecto, ni su principal valedora, la exdiputada María Corina Machado, quien llamó este jueves a participar el sábado en manifestaciones en todas las ciudades del país en contra del resultado electoral oficial.
El CNE, que denunció haber sufrido un ataque cibernético a su sistema, no ha publicado los resultados completos -contrariando la normativa- desde que proclamó vencedor a Maduro, pese a que faltaba por contar el 20 % de las actas de votación, lo que equivale a más de dos millones de sufragios que podrían cambiar el desenlace.
La oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), insiste en que su abanderado ganó los comicios, y creó una página web con las actas electorales que -asegura- demuestran su afirmación.
Machado insistió en la necesidad de reiterar que la PUD obtuvo la victoria y de expresar en las calles el desacuerdo con el boletín oficial, también cuestionado por el Centro Carter, que advirtió que la elección venezolana no puede ser considerada como democrática.