Según las investigaciones de la Fiscalía, difundidas por la agencia de noticias oficial emiratí WAM, la organización fue formada "por miembros fugitivos de Llamamiento a la Reforma", considerado como terrorista en Emiratos y vinculado con la rama emiratí del grupo islamista Hermanos Musulmanes.
"La nueva organización tiene como objetivo revivir el grupo anterior y perseguir objetivos similares", indicó WAM, que añadió que la Inteligencia del país descubrió que varios miembros de Llamamiento a la Reforma sentenciados en ausencia en 2013 se reunieron en el extranjero "y reclutaron a otros para formar una nueva organización".
Asimismo, la agencia apuntó que estos presuntos terroristas recibieron financiación tanto de dentro de EAU como de otros grupos en el exterior, mientras que señaló que las investigaciones muestran que esta nueva organización ha forjado alianzas con otras "para colaborar en los sectores de medios de comunicación, economía y educación".
WAM no especificó los países en los que opera el grupo, pero indicó que en uno de ellos está asociado con instituciones "que se hacen pasar por organizaciones caritativas o intelectuales", como la Cordoba Foundation, un think-tank con sede en el Reino Unido considerado como grupo terrorista en Emiratos por sus vínculos con los Hermanos Musulmanes.
La Fiscalía obtuvo también información mediante las confesiones de un detenido de la organización, que supuestamente reveló la estructura y las actividades del grupo, que incluyen la elaboración de "campañas de desprestigio, promover el discurso del odio, cuestionar los logros del Estado, financiar el terrorismo" o "cooperar con servicios de Inteligencia extranjeros para desestabilizar la seguridad" de EAU.
Asimismo, acusó al grupo de "atacar" a EAU al proporcionar "información falsa" sobre el expediente de derechos humanos del país para elaborar "informes negativos contra Emiratos Árabes Unidos".
El pasado 10 de julio, un tribunal emiratí condenó a 43 personas a cadena perpetua por intento de comisión de "actos terroristas" en el país como miembros de organizaciones vinculadas a los Hermanos Musulmanes, aunque varias ONG denunciaron que los sentenciados eran activistas.
Estos condenados pertenecían a la organización Comité Justicia y Dignidad, según el tribunal, mientras que otros cinco fueron sentenciados a 15 años de cárcel por apoyar a la organización Llamamiento a la Reforma.