Líderes estudiantiles de Bangladés llaman a reanudar las protestas tras días de arresto

Daca, 2 ago (EFE).- Los seis principales líderes de las protestas estudiantiles de Bangladés hicieron este viernes un llamamiento a nuevas manifestaciones, reviviendo las protestas registradas en el país asiático que causaron cerca de 200 muertos en menos de un mes.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2084

Las autoridades bangladesíes liberaron ayer a los seis estudiantes, identificados como los principales líderes de las manifestaciones, quienes habían sido detenidos la semana pasada en hospitales o en sus domicilios.

"El programa del Movimiento Estudiantil contra la Discriminación seguirá exigiendo el juicio de los asesinatos de estudiantes y la liberación de todas las personas detenidas injustamente", expresó hoy el grupo de líderes estudiantiles en una declaración conjunta un día después de su liberación.

Según la Policía, los estudiantes fueron puestos en custodia para garantizar su seguridad, aunque estos afirman haber sido arrestados "inconstitucional e ilegalmente".

"Buscábamos seguridad y protección frente a la desaparición, la detención y la tortura. Queríamos que se garantizara nuestro derecho a expresar nuestra opinión", señalaron.

"Nadie está a salvo bajo la custodia de quienes disparan y matan a ciudadanos estudiantes desarmados", añadieron.

Los líderes desde su arresto enviaron un mensaje en vídeo para pausar las protestas, aseguraron hoy que esta no fue emitida voluntariamente.

"No dimos esa declaración voluntariamente", afirmaron hoy.

Estudiantes y ciudadanos volvieron a salir a las calles este viernes, con marchas en distintas partes de Bangladés pidiendo justicia por los asesinatos y el fin de las detenciones y otros tipos de acoso.

Las protestas se iniciaron a principios de julio en rechazo a una cuota de empleo que asignaba el 30 % de las plazas gubernamentales a los descendientes de los veteranos de la guerra de liberación de Bangladés.

Estas se tornaron violentas a mediados de julio con los choques con las autoridades, dando inicio a una ola de enfrentamientos, represión y cortes de comunicación.

Aunque los servicios de internet y el acceso a redes sociales fueron restablecidos en los últimos días, algunos usuarios reportaron hoy problemas para acceder a Facebook o Telegram.

El viceministro de Información y Comunicación, Zunaid Ahmed Palk, aseguró a EFE que no han emitido ninguna orden para restringir ninguna aplicación de redes sociales o internet móvil.

Fuentes hospitalarias, policiales, de bomberos y familiares confirmaron a EFE la muerte de al menos 194 personas el mes pasado durante los enfrentamientos, aunque el Movimiento Estudiantil Contra la Discriminación eleva la cifra a 266.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...