Cuba acuerda el retorno de los primeros vecinos de la zona de las explosiones en Holguín

La Habana, 10 ene (EFE).- Los vecinos "cuyas casas están ubicadas a una distancia" que "ya no ofrece peligro" en la zona de las explosiones del martes en un almacén de armamento y municiones en Holguín (oriente de Cuba) podrán volver a sus hogares, informó este viernes el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2084

En un escueto comunicado, el Minfar afirmó, sin especificar el número de personas ni el radio, que la decisión fue tomada en conjunto por el Consejo de Defensa Provincial, las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior.

Anteriormente, aseguró que un total de 494 personas fueron evacuadas de la comunidad de Melones, del municipio holguinero de Rafael Freyre.

En un reporte del pasado miércoles, la televisión estatal aseguró que la zona de los estallidos era "inestable".

Las Fuerzas Armadas subrayaron este viernes que aún realizan "acciones especializadas" y que "en cuanto las condiciones lo permitan se accederá al lugar con todas las medidas de protección establecidas", sin entrar en detalles.

El Gobierno cubano aseguró que sigue con "total atención" la investigación sobre las causas de las explosiones de Melones, que resultaron en la desaparición de 13 militares.

En ese sentido, el Minfar reiteró este viernes que se "mantiene el contacto con los familiares de los desaparecidos".

Hasta el momento se desconocen las causas del suceso.

El Minfar había informado, antes de confirmar las desapariciones, que los equipos de emergencia realizaban "acciones para precisar el estado en que se encuentra el personal que inicialmente se enfrentó al hecho, así como los daños al patrimonio".

De acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias, nueve de los desaparecidos son soldados, dos son suboficiales segundos y dos son mayores.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...