Según confirmó a EFE la empresa editorial Axel Springer, responsable del 'Die Welt', Weidel y Musk participarán en la reunión de líderes políticos, empresarios, economistas y otras personalidades que la cabecera organiza anualmente en Berlín, una cita a la que la aspirante de AfD acudirá en persona y en la que el empresario participará a través de una conexión por vídeo.
"Elon Musk no acudirá en persona a Berlín, pero ha accedido a participar en una retransmisión por vídeo desde Estados Unidos", señalaron a EFE fuentes organizadores del encuentro, que tiene el foco puesto en temáticas económicas.
Weidel ya ha confirmado su presencia tras haber sido invitada, al igual que Sahra Wagenknecht, líder de la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), formación política populista de izquierdas surgida este año que podría entrar por primera vez en el Bundestag tras las elecciones generales del 23 de febrero.
AfD, por su parte, figura en las encuestas de intención de voto como segunda fuerza más apoyada por el electorado, pues se le atribuye hasta un quinto del electorado en los últimos sondeos, donde sólo la supera la favorita Unión Cristianodemócrata (CDU), a la que se concede alrededor de un 30 %.
Weidel y Musk protagonizaron el jueves una charla de una hora en un espacio creando en la cuenta de X de Musk, de la que el magnate tecnológico es propietario.
La cita virtual, que fue seguida por hasta 230.000 usuarios, tuvo lugar en un contexto de críticas, dado que a Musk le han reprochado su cercanía con AfD los principales líderes políticos europeos, como el presidente francés Emmanuel Macron o el primer ministro británico Keir Starmer, junto a los máximos responsables políticos de los grandes partidos alemanes.
Musk publicó a finales de diciembre un artículo de opinión en las páginas del 'Die Welt' en las que defendió que AfD era el único partido que podría "salvar a Alemania", lo que ya le costó reproches de los grandes partidos políticos germanos.