Transnistria prolonga hasta febrero el estado de emergencia por la crisis energética

Moscú, 10 ene (EFE).- Las autoridades de Transnistria prolongaron este viernes hasta el 8 de febrero el estado de emergencia declarado en esta región separatista moldava por la grave crisis energética relacionada con la suspensión del tránsito de gas a través de Ucrania.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2084

"El Consejo Supremo de la República Moldava de Transnistria ratificó el decreto presidencial sobre la prórroga del estado de emergencia económica en la república por otros 30 días hasta el 8 de febrero", señala un comunicado del Parlamento de Transnistria publicado en Telegram.

Este jueves las autoridades transnistrias reconocieron que la región vive una crisis energética y humanitaria por la falta de gas ruso.

Además, informaron de tres muertes por inhalación de humo en incendios provocados por "el uso inadecuado de estufas y equipos eléctricos".

"Lamentablemente, la crisis humanitaria y energética continúa. La situación no se normaliza y muestra tendencia al empeoramiento", dijo Vitali Ignátiev, ministro de Exteriores transnistrio.

Destacó que en la región habitada por menos de medio millón de personas se ha suspendido "totalmente" el suministro de agua caliente tanto para calefacción como para consumo cotidiano y el gas sólo se utiliza para los hornillos de cocina.

El diplomático admitió que la única solución a la crisis es la reanudación de los suministros de gas ruso que abastecen a la única central termoeléctrica del territorio.

Transnistria, territorio incrustado entre Ucrania y Moldavia cuyas autoridades son leales a Moscú desde que rompieran lazos con Chisinau hace más de 30 años, espera poder recibir gas ruso a través de una ruta alternativa, en alusión al Turkish Stream.

Desde el pasado 1 de enero dicha planta funciona exclusivamente con carbón, aunque las reservas son limitadas, por lo que las autoridades no valoran esta variante como una opción a largo plazo.

Moldavia se ha ofrecido a ayudar a Transnistria tanto con suministros humanitarios como a la hora de buscar gas en los mercados europeos.

Hasta hace poco, la planta termoeléctrica también cubría el 80 % de las necesidades de Moldavia, que desde el comienzo de la guerra en la vecina Ucrania importa energía de Rumanía, aunque a un precio más elevado.

Las autoridades transnistrias responsabilizan de la crisis al Gobierno moldavo por no resolver el litigio con el consorcio ruso Gazprom, que exige a Chisinau 700 millones de dólares en deudas por las importaciones de gas.

El Kremlin reconoce también que la situación en Transnistria es crítica, de lo que responsabiliza a Ucrania y Moldavia.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...