Bajo el lema 'Eslovaquia es Europa', unas quince mil personas, según los organizadores, se congregaron en la Plaza de la Libertad de Bratislava, frente a la sede del Gobierno.
Respondieron así a la convocatoria de la iniciativa 'Paz para Ucrania', lanzada en reacción al reciente y polémico viaje de Fico a Moscú y su encuentro con el presidente ruso, Vladímir Putin, para mostrar su oposición a una política que consideran los está sometiendo cada vez más a los intereses del Kremlin.
"La reunión de Fico con Putin ha sido un paso inadmisible, inaceptable y condenable", dijo ante los congregados Lucía Štasselova, de la citada iniciativa.
Fico afirmó hoy, en una sesión de control del comité de Exteriores del Parlamento, que el objetivo de su entrevista con Putin era negociar vías alternativas de suministro de gas natural ruso después de que Kiev decidiera no renovar con la gasística rusa Gazprom el contrato de tránsito de gas por su territorio.
La medida cortó el flujo de gas ruso que llegaba a Eslovaquia y otros países de Europa central a través del gasoducto Druzhba.
"En un país europeo moderno, el primer ministro no puede visitar dictadores y sembrar el miedo sobre una escasez de gas que no nos amenaza", afirmó Ivana Némethová, de la asociación 'Madres Preocupadas", citada por el portal Dennikn.sk.
'Traición', 'Somos Europa','¡Éste no es nuestro primer ministro!' o 'Nuestra inacción, su criminalidad', eran algunos de los eslóganes que se leían en las pancartas enarboladas por los manifestantes, entre los que se contaban numerosas familias con niños, estudiantes y personas mayores.
Eslovaquia era uno de los países que más apoyaba a Ucrania en su defensa de la agresión rusa hasta que Fico, que había sido ya jefe de gobierno dos veces (2006-2010 y 2012-2018), cortó las entregas de armas al país vecino inmediatamente después de volver al poder en octubre de 2023, al frente de una alianza de su izquierdista partido SMER con ultranacionalistas.
Tras el corte del gas que transitaba por Ucrania, amenazó a ese país con vetar en la Unión Europea las ayudas financieras a Kiev, cortarle el suministro de electricidad y otras represalias.
En el Parlamento arremetió contra el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, comparándolo con un mendigo por pedir armas y ayuda a sus aliados europeos, y sostuvo que "Moscú tuvo sus motivos para violar el derecho internacional" y proceder a la invasión de Ucrania.
En un llamamiento leído ante los congregados en Bratislava y otras trece ciudades, los organizadores de la protesta denunciaron que las acciones del Gobierno de Fico están alejando al país de Occidente.
Sus políticas "debilitan nuestras alianzas en la UE y la OTAN, y empujan a Eslovaquia en una dirección que rechazamos", subrayaron en el texto, en el que declaran "el estado de emergencia civil" y anuncian más "protestas, peticiones y otras acciones no violentas".
Fico actúa como "agente de una potencia extranjera y contra su propio país", afirmó el exministro de Exteriores eslovaco Rastislav Kácer al dirigirse a los manifestantes, denunciando que "Eslovaquia esté siendo arrastrada a la guerra del lado del imperialismo ruso".
"Con el actual gobierno estamos perdiendo la certeza de una perspectiva europea", coincidió el alcalde de Bratislava, Matús Vallo, y señaló que Rusia no necesita usar 'trolls' en Internet para difundir su propaganda en Eslovaquia porque la difusión la realizan ya los propios miembros del gobierno eslovaco.
La manifestación de Bratislava, transmitida por varios portales eslovacos, comenzó con el sonido de una sirena para recordar que aún continúan los letales ataques de Rusia a Ucrania y transcurrió pacíficamente, con los gritos de '¡Nos avergonzamos de Fico!', '¡Basta de Fico!' o '¡No renunciaremos a Eslovaquia!', que interrumpían a los oradores.
Tras más de tres horas, la protesta finalizó con la interpretación del himno de la Unión Europea, seguido del eslovaco.