Primer ministro libanés se reúne con nuevo líder de Siria y abordan retorno de refugiados

Damasco, 11 ene (EFE).- El primer ministro libanés, Najib Mikati, se reunió este sábado en Damasco con el nuevo líder de Siria, Ahmed al Sharaa, con quien abordó el regreso de los refugiados sirios en el Líbano tras la caída del régimen del derrocado presidente Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2084

Mikati llegó hoy a Damasco en la primera visita de un jefe del Ejecutivo libanés a Siria desde el estallido de la guerra en 2011 y en un momento en el que las nuevas autoridades sirias buscan estrechar los lazos con la comunidad internacional.

En una rueda de prensa conjunta con Al Sharaa al término de su reunión, Mikati afirmó que "Siria es la puerta natural del Líbano hacia el mundo árabe", por lo que consideró fundamental activar las relaciones entre ambos países "en base al respeto mutuo, la igualdad y al soberanía entre ambos".

Asimismo, recordó que tras el estallido de la guerra en 2011 cientos de miles de sirios huyeron al Líbano para escapar de la violencia, mientras que pidió a Al Sharaa trabajar para asegurar el retorno de los desplazados a la nueva Siria sin Al Asad.

"Es urgente ahora, en favor de ambos países, tratar este asunto rápidamente para el regreso de los desplazados a Siria, que gracias a Dios empezó a recuperar su fuerza", dijo Mikati, que afirmó que el líder sirio mostró su apoyo "al regreso de cada ciudadano sirio a su país".

El Líbano, con menos de siete millones de habitantes, acoge al mayor número de refugiados sirios per cápita del mundo, alrededor de 1,5 millones, según estimaciones oficiales.

El Gobierno libanés insiste desde hace tiempo en que esta comunidad debe retornar a su país al no poder seguir compartiendo recursos con ellos debido a la grave crisis económica que sufre el Líbano desde finales de 2019.

"Lo que he visto en la visión de Al Sharaa sobre la administración de Siria y sus relaciones con el Líbano, de respeto e igualdad, me hace salir de la reunión aliviado", aseguró Mikati.

Por su parte, Al Sharaa deseó que ambos países "construyan una relación positiva durante la próxima fase basada en el respeto y la soberanía", mientras que afirmó que durante la reunión también hablaron sobre el desarrollo económico de las dos naciones.

Al Sharaa, antes conocido con su nombre de guerra Abu Mohamed al Jolani, es el líder de la coalición islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) -heredera de la exfilial de Al Qaeda en Siria- que derrocó al régimen de Al Asad en una ofensiva relámpago de apenas dos semanas que culminó con la captura de Damasco y la huida del presidente a Moscú.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...