Reivindicación feminista guineana en la apertura de la Bienal del circo de Marsella

Val TorresMarsella (Francia), 11 feb (EFE).- Una exhibición acrobática que reivindica la liberación de las mujeres de Guinea Conakri interpretada por nueve jóvenes sin formación artística superior dio el pistoletazo de salida al encuentro internacional de arte circense, que se celebra este fin de semana en Marsella.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2084

La compañía 'Baobab', franco-guineana, ofrece a jóvenes de entre 18 y 30 años procedentes de la diáspora africana y en situación de vulnerabilidad un espacio donde formarse y expresarse a través del arte y las nuevas tendencias del circo contemporáneo, disciplina que celebra del 9 de enero al 9 de febrero en la Bienal Internacional del circo de Marsella (sur de Francia).

Como metáfora del papel de las mujeres en el sustento y cimentación de familias y sociedades, los nueve artistas (6 mujeres y 3 hombres) se enzarzan en construcciones humanas, contorsionismo, cuerpo a cuerpo, danzas guineanas y acrobacias de vértigo con una coordinación muy trabajada.

Entre todos, configuran sobre la escena una sociedad a menor escala en la que se representan diferentes situaciones de desigualdad y discriminación a través del silencio cómplice de los tres intérpretes masculinos, mientras sus compañeras cargan y hacen malabares con grandes piezas de cemento.

La complicidad entre los jóvenes impacta en mayor medida al público debido a que carecen de una formación específica, como es habitual en las artes circenses.

Los rostros de satisfacción entre los acróbatas después de conseguir sacar adelante un número de gran dificultad demuestra, según explicó a los periodistas presentes en la inauguración la codirectora del centro nacional de circo francés (Archaos), Raquel Rache, que estos jóvenes consiguen realizar este número gracias en parte al "superpoder de tener la vida del otro en sus manos".

En total, esta sexta edición de la Bienal Internacional de Arte Circense (BIAC) contará con 230 representaciones y 66 espectáculos repartidos por la región sureste de Francia, la región Provenza-Alpes-Costa Azul, la mitad de los espectáculos corpoducidos por el centro nacional de circo de Francia, Archaos, que recibe el apoyo de 55 socios culturales y la participación de 51 compañías.

La presencia femenina es una prioridad del encuentro internacional de circo este año, que tiene programadas a solistas circenses aclamadas como la bailarina Marie Molliens, la funambulista Tatiana-Mosio Bongonga, la contorsionista polifacética Alice Rende y la invitada de honor de 2025, Raphaëlle Boitel.

Boitel fundó en 2012 la compañía de circo 'L'oublié(e)' y pondrá en escena un total de cuatro espectáculos diferentes por diferentes localidades de la región: 'La Bête noire', 'La Chute des anges', 'Ombres portées' y 'Petite Reine'.

El fin de semana de inauguración dará paso a tres semanas de espectáculos simultáneos en diferentes ciudades del sur como Aviñón, Aix-en-Provence o Toulon, así como en el espacio circense habilitado en la playa del Prado de Marsella: Le Village Chapiteaux.

Cuatro carpas, seis espectáculos y 42 representaciones habitarán la costa marsellesa como punto de referencia de una bienal que recibió en 2023 más de 100.000 espectadores.

Equilibrismo como terapia

La compañía francesa de funambulismo 'Basinga' dedica gran parte de su actividad, al igual que 'Baobab', a la obra social, en su caso con actividades en hospitales pediátricos, psiquiátricos y sanatorios de la tercera edad.

El equilibrismo se convierte así en una terapia psicosocial en talleres que parten de la premisa de que nuestra capacidad para hacer funambulismo, aunque puede verse afectada por el envejecimiento o patologías neuronales, permite realizar esta disciplina a "todo el mundo", garantizó en el encuentro con los medios su director técnico, Jan Naet.

La evolución del circo de antaño, donde prevalecían la domesticación de animales salvajes y la exhibición de cuerpos fuera de la normativa social, ha conducido en las últimas décadas a una disciplina centrada en el desafío visual y la atención a los proyectos sociales.

La historia del circo y su valor artístico y cultural son los protagonistas de la exposición que estará abierta en el Museo de las civilizaciones de Europa y del Mediterráneo (Mucem) de esta ciudad del sur francés, 'Payasos, bromistas y saltimbanquís', hasta el 12 de mayo, coincidiendo con los espectáculos de la BIAC.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...