Según un comunicado de Exteriores egipcio, la reunión abordó "las maneras de coordinar la postura árabe" sobre la guerra en la Franja de Gaza y analizó los resultados de la cumbre árabe extraordinaria celebrada el pasado 4 de marzo en Egipto, en la que se aprobó el plan de reconstrucción del devastado enclave palestino.
La iniciativa de reconstrucción presentada por Egipto, que prevé rehabilitar el enclave en poco más de cinco años y por un coste de unos 53.000 millones de dólares, también fue aprobada posteriormente en una reunión de los 57 estados miembro que componen la Organización de Cooperación Islámica (OCI).
"También se discutieron las maneras de promover y movilizar fondos para el plan árabe-islámico para la pronta recuperación y reconstrucción de la Franja de Gaza", añadió el comunicado.
En este sentido, recordó que El Cairo está ultimando los preparativos para celebrar una conferencia internacional para obtener fondos, previsiblemente a finales de marzo o a principios de abril, en cooperación con Naciones Unidas y el Gobierno palestino.
Por otra parte, el ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty, y su homólogo catarí, Mohamed bin Abderrahmán, discutieron por separado "los esfuerzos para consolidar el acuerdo de alto el fuego y el intercambio de rehenes y detenidos en la Franja de Gaza", ya que ambos países son los principales mediadores junto con Estados Unidos.
Según otro comunicado del departamento egipcio, ambos responsables subrayaron "la importancia de intensificar el flujo de ayuda humanitaria a la Franja y de trabajar para responder a las urgentes necesidades humanitarias de los palestinos".
La reunión árabe tiene lugar en un momento en el que se encuentra en Doha una delegación israelí encabezada por el coordinador para los asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, así como funcionarios del servicio de seguridad interna y el asesor del primer ministro israelí, Ofir Falk.
Los mediadores han manifestado su esperanza de que esta ronda de negociaciones conduzcan a la implementación de la segunda fase del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que prevé un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y la retirada de las tropas israelíes del enclave.