Francia refuerza su cooperación en minerales estratégicos con Uzbekistán, que vende uranio

París, 12 mar (EFE).- Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, acordaron reforzar su cooperación bilateral, lo que incluye en particular los considerados minerales estratégicos, partiendo de la base de que la república centroasiática ya exporta uranio para la industria nuclear francesa.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2150

En una declaración conjunta firmada este miércoles con ocasión de la visita de Mirziyoyev a París, los dos mandatarios reafirmaron la voluntad de sus países para "cooperar en el terreno de los minerales estratégicos".

A ese respecto, recordaron la importancia del marco de la "alianza estratégica para las materias primas críticas" suscrita entre la Unión Europea y Uzbekistán en abril de 2024.

Un 90 % de las exportaciones uzbekas a Francia son uranio o componentes de este mineral que tiene un carácter estratégico para Francia, ya que es el combustible para sus centrales nucleares, que generan más del 70 % de la electricidad del país.

De hecho, coincidiendo con el encuentro entre los dos mandatarios, el grupo estatal francés Orano, que explota minas de uranio, anunció en un comunicado un acuerdo con su socio uzbeko Navoiyuran para el desarrollo industrial del yacimiento de uranio de South Djengeldi.

Navoiyuran será el operador en ese proyecto común con Orano, en el que también va a entrar el grupo japonés Itochu con "una participación minoritaria" que no se cifró en el comunicado.

Sobre la base de los recursos certificados por ahora, las minas de South Djengeldi deberían garantizar producción de uranio durante una decena de años, con un pico de 7.000 toneladas anuales.

Orano, que estableció un acuerdo marco en 2022 con el Estado uzbeko para su explotación, tenía inicialmente una participación del 49 %, mientras Navoiyuran controlaba el 51 % restante.

El grupo estatal francés está intentando diversificar sus fuentes de aprovisionamiento de uranio después de haber tenido que suspender la actividad en las explotaciones de Níger por las tensiones entre el régimen en ese país africano y París.

En la declaración conjunta, los dos mandatarios insisten en su voluntad de cumplir con la hoja de ruta económica que se habían fijado para el periodo 2020-2030 durante el viaje que Macron hizo a Uzbekistán a comienzos de noviembre de 2023.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...