El plan de rearme europeo, que espera movilizar hasta 800.000 millones de euros, ha provocado reticencias y rechazo entre sus socios de izquierdas. Por ese motivo, Sánchez tendrá este jueves una serie de encuentros con líderes y representantes de nueve formaciones para hablar sobre seguridad europea y gasto en defensa.
A todos ellos les trasladará su posición favorable a acelerar el gasto en defensa y del debate existente en el seno de la UE sobre seguridad ante la situación en Ucrania, en unos encuentros que Alberto Núñez Feijóo, el líder del principal partido de oposición –el conservador Partido Popular– criticó por sus formas y definió de "paripé".
Sánchez dio estatus especial a su socio de coalición Sumar y adelantó al martes una reunión con su líder y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en la que le garantizó que acelerar el gasto en seguridad no mermará el gasto social.
El jefe del Ejecutivo no tiene intención de plantear a los representantes de los partidos ningún acuerdo, sino informar de la posición que defiende y la que existe en la Unión Europea, a la vez que escuchará los planteamientos de sus interlocutores.
Sí reiterará que va a acelerar llegar al 2 % del PIB en gasto en defensa antes de 2029, la fecha inicialmente comprometida con la OTAN y que muchos países consideran que ya ha quedado desfasada, una posición que ratificó este miércoles en Helsinki, donde se ha reunido con su homólogo de Finlandia.
Albares, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, insistió en que "no solo está en juego la seguridad sino todo el proyecto "europeo", y pidió a los partidos que apoyen a Ucrania "hasta que su democracia sea respetada", por lo que pidió "unidad" para "tomar las decisiones vitales que requiere el cambio en el orden mundial".
En ese sentido, el ministro español fue muy claro al insistir en que espera que "nadie tenga la tentación de pedir que se ponga en el mismo plano al agresor y al agredido", subrayó que si lo que está amenazada es la estabilidad y la seguridad del continente, la única respuesta "eficaz y estable" tiene que ser a escala europea
"Es la hora de que Europa asuma en primera persona su propia seguridad", insistió.
Albares reiteró que esta nueva era requiere de "unidad y determinación" al asegurar que se está con Europa o se está con quien quiere destruirla, "o se está con la democracia o con la extrema derecha o se está con las víctimas o con los verdugos".
También ha pedido combatir la división europea que quieren imponer poderes ajenos a los valores e intereses comunitarios y se ha mostrado convencido de que ha llegado el momento de dar un paso decisivo hacia una defensa común frente a ataques e injerencias extranjeras.