A la cita asistirán por parte de la UE los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y por parte de Sudáfrica, su presidente, Cyril Ramaphosa.
La cumbre, según fuentes comunitarias, será una oportunidad para intensificar la asociación de la UE con Sudáfrica, que es un socio estratégico para el bloque comunitario desde 2007, en un contexto difícil de populismo creciente e inestabilidad geopolítica.
Los dirigentes debatirán las relaciones bilaterales entre las dos partes y se centrarán en la manera de impulsar la cooperación en comercio e inversión; las transiciones ecológica y digital; la seguridad y defensa; la energía, investigación y desarrollo; las materias primas esenciales, y las cualificaciones y educación.
En concreto, la UE espera impulsar con Sudáfrica una asociación de comercio e inversión limpios.
En la cumbre, además, Von der Leyen anunciará una nueva aportación a través de Global Gateway, el programa mundial de la UE para impulsar inversiones mutuamente beneficiosas mediante subvenciones y préstamos públicos y privados de instituciones financieras europeas y locales.
Este paquete se centrará en apoyar la transición energética justa de Sudáfrica con inversiones en proyectos de hidrógeno verde, procesamiento y refinado de minerales críticos, desarrollo de las capacidades de la mano de obra local y puestos de trabajo para la economía verde.
También reforzará la infraestructura de conectividad a través de corredores de transporte, logística limpia y digitalización, e impulsará la capacidad de producción de vacunas y las cadenas de valor farmacéuticas locales mediante la mejora de la calidad de los medicamentos y el refuerzo de las competencias en materia de normativa sanitaria y de vacunas.
En el contexto de la cumbre, además, el Centro Común de Investigación europeo y la Infraestructura Sudafricana de Investigación en Medicina Nuclear firmarán un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es ayudar a los hospitales sudafricanos a acelerar el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Se espera que la UE y Sudáfrica aborden los problemas mundiales y regionales más acuciantes, como la invasión rusa de Ucrania, la situación en Oriente Próximo, la actual escalada de violencia en la República Democrática del Congo o la situación en Sudán y Sudán del Sur.
Al término de la reunión, está previsto que los líderes emitan una declaración conjunta.
La UE es el mayor socio comercial de Sudáfrica y este país es el mayor socio comercial de la Unión en el África subsahariana, con 49.000 millones de euros en comercio de bienes en 2023.
La Unión Europea es también la principal fuente de inversión extranjera directa de Sudáfrica, con un 53,7 % del total en 2022.
Por otra parte, la UE ha asignado a Sudáfrica 129 millones de euros en subvenciones para el periodo 2021-2024.
Asimismo, en junio de 2016, la UE y Sudáfrica, junto con Botsuana, Lesoto, Mozambique, Namibia y Esuatini, firmaron el Acuerdo de Asociación Económica del África Austral, que regula el comercio de mercancías entre ambas regiones.
Ese pacto ha permitido a la UE eliminar total o parcialmente los derechos de aduana del 98,7 % de las importaciones procedentes de Sudáfrica.