En la reunión entre ambos titulares de Defensa, celebrada en la Casa Central de Oficiales de la capital bielorrusa, "las partes debatieron la situación actual de la cooperación militar bilateral y marcaron las vías para profundizarla en las esferas de interés mutuo".
Los ministros firmaron una declaración conjunta al final de la reunión, tras lo que se dirigieron a la Plaza de la Victoria de Minsk, donde depositaron una ofrenda floral ante el Monumento de la Victoria, a poco menos de dos meses de cumplirse el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Además, Nasirzadeh se reunió con el secretario de Estado del Consejo de Seguridad bielorruso, Alexandr Volfovich, con quien "intercambió opiniones sobre temas actuales de la agenda internacional y debatieron las perspectivas del desarrollo de la interacción" entre sus entidades.
Además, el general iraní sostuvo un encuentro con el presidente del Consejo Estatal de Industria Militar (CEIM) de la nación eslava, Dmitri Pantus, con quien acordó "intensificar la cooperación tomando en cuenta el potencial científico de ambas partes y los actuales retos y amenazas.
El CEIM indicó en un comunicado que esta reunión "es un paso más en la vía del fortalecimiento de las relaciones estratégicas entre Teherán y Minsk y muestra la decisión de ambos países de incrementar los esfuerzos conjuntos en aras de construir un mundo multipolar con igualdad de derechos".
Nasirzadeh llegó la víspera a Bielorrusia en visita oficial para abordar con las autoridades bielorrusas la cooperación militar bilateral entre ambos países.
Tanto Bielorrusia como Irán son objeto de sanciones de Occidente, por lo cual, según afirmó en septiembre del año pasado el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, "están en el mismo barco".
"Por voluntad del destino (...) acabamos a bordo del mismo barco y no nos arrepentimos en absoluto de ello", aseveró en esa ocasión, en la que destacó que justamente por ello "no solo necesitamos celebrar consultas, necesitamos actuar en común".