Ultraderecha lusa pide a la centroderecha apartar al primer ministro de cara a elecciones

Lisboa, 12 mar (EFE).- El líder del ultraderechista Chega, André Ventura, defendió este miércoles que el primer ministro en funciones, Luís Montenegro, "no puede estar en la ecuación" para solucionar la crisis política que atraviesa el país, que seguramente desembocará en elecciones anticipadas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2159

Ventura ofreció declaraciones tras un encuentro con el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien inició este miércoles una ronda de reuniones con las fuerzas políticas portuguesas tras la caída del Gobierno el martes, cuando el Parlamento le retiró la confianza.

Ante una posible alianza con la centroderecha tras las elecciones -después de que Montenegro se negará a pactar con la extrema derecha-, Ventura indicó que dependerá de Partido Social-Demócrata (PSD) y si aparta al jefe del Ejecutivo en funciones.

"Tendría que resolverse antes de que se produjera cualquier solución gubernamental y no creo que se produzca", dijo, e invitó al PSD a "poner orden en su casa".

Portugal atraviesa "una crisis política que es enteramente responsabilidad del Gobierno", consideró Ventura, y agregó que su partido "nunca podría aceptar ningún tipo de chantaje, ningún tipo de condicionamiento, sobre todo cuando hay sospechas graves e inexplicables sobre el primer ministro".

Chega votó en contra de la moción de confianza el martes, que fue rechazada con todos los votos de la oposición menos de IL.

"La moción de confianza -continúo- no era más que un acto artificial del primer ministro: uno, para salvar el pellejo; y dos, para lanzarse a una carrera electoral".

Ventura, quien retiró su candidatura presidencial para lanzarse a la de primer ministro con Chega cuando los comicios anticipados se convirtieron en una posibilidad, se refirió a la eventual fecha de las mismas.

En este sentido, reveló que el presidente "se inclina más por el día 11 que por el 18", las dos fechsa propuestas inicialmente por Rebelo de Sousa.

El Gobierno, ahora en funciones, de Luís Montenegro presentó el voto de confianza al Parlamento tras haber superado dos mociones de censura, todo a raíz de una empresa familiar del primer ministro en funciones, Spinumviva, que desató una crisis política en el país.

Montenegro la fundó cuando estaba fuera de la política activa y la compañía estaba en manos de su mujer e hijos, aunque la semana pasada pasó a estar controlada únicamente por sus vástagos.

La Fiscalía de Portugal anunció este miércoles la apertura de una "investigación preventiva" tras recibir varias denuncias por los vínculos de Montenegro y Spinumviva.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...