El deslizamiento se produjo el miércoles en el sector de Huatarcuya y arrastró a tres vehículos que transitaban por una carretera que comunica Chalhuanca con la ciudad de Lima.
El Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio del Interior informó que la Policía Nacional levantó un perímetro de seguridad para salvaguardar la integridad física de los pobladores y transeúntes en la zona.
Los bomberos voluntarios iniciaron las labores de rescate y recuperaron el cuerpo de un fallecido aún sin identificar, indicó el COEN.
No obstante, el canal estatal TVPerú informó que se han recuperado los cuerpos de tres fallecidos, entre ellos la persona ya identificada, que fueron conducidos a la morgue de Chalhuanca.
En tanto que los pobladores lograron rescatar a uno de los pasajeros de los vehículos arrastrados por el "huaico" en el sector de Tarcaja, en Chalhuanca.
Esta región andina de Apurímac ha sido golpeada por cuatro "huaicos" en las últimas semanas, dado que la empresa a cargo del mantenimiento de las carreteras trabajaba actualmente en la limpieza del último deslizamiento que afectó las vías hace dos semanas, recordó TVPerú.
La temporada de lluvias en Perú, que comenzó en diciembre, había causado la muerte, hasta el martes, a 85 personas y provocado la desaparición de 9 ciudadanos más, además de 47.000 damnificados por las inundaciones, deslizamientos de lodo y accidentes generados por la emergencia climatológica, según un reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Los decesos reportados por el COEN, desde diciembre pasado hasta marzo, respondieron a tormentas eléctricas en las regiones andinas de Huancavelica, Cuzco, Ayacucho y Junín; lluvias intensas, deslizamientos y accidentes en medios de transporte acuático fluvial en el distrito de San Gabán, de la provincia de Carabaya, en la surandina Puno.